Ciencia y Salud

Empresa mexiquense crea trajes protectores vs covid-19

Se trata de una vestimenta hecha con polietileno y hasta 10 veces más barata que las prendas convencionales.

El distanciamiento con los enfermos sospechosos de covid-19 es obligatorio pero en el Estado de México confeccionaron trajes especiales para atenderlos en hospitales. De acuerdo con Víctor Posadas Hernández, director general de Inovaplastic, está vestimenta maquinada con polietileno, es hasta 10 veces más barata que las prendas convencionales.

“Llegamos a conclusión de que la mejor opción que creemos nosotros es creamos un trajecito que consta de una bata con pantalón y zapatos... el objetivo es que cualquier persona sin importar los recursos pueda tener acceso a un traje de estos, ya que un traje normal vale entre 200 y 300 pesos, nosotros tenemos como objetivo precio 35 pesos”.

La idea surgió de la necesidad de poder acercarse y atender a quienes padecen covid-19, aunque lo cierto es que el conjunto puede ser empleado para auxiliar a pacientes con otro tipo de enfermedades

“La idea surgió de que dos amigos, conocidos, tenían un paciente en un sanatorio aquí en Toluca y no podían visitarlo por el miedo al contagio. Saben qué, yo les voy a cortar unas bolsas y ahí le adaptamos un resorte y la probabilidad de que se contagien va a disminuir”.

Si se da el tratamiento de desinfección adecuado, este conjunto puede ser reutilizado de tres a cinco veces más antes de ser desechado. Además, tiene la ventaja de ser biodegradable y utilizable en los hospitales y áreas administrativas, así como en domicilios que tienen un paciente sospechoso. 

“Es un polietileno reciclado, 100 por ciento, lo cual es bueno para el medioambiente, a parte es un polietileno biodegradable y entre 18 y 24 meses desaparece el material”.

Cambiaron la felpa por el polietileno

Quienes confeccionan los trajes son artesanos del peluche en el municipio de Xonacatlán, pero al verse impedidos a trabajar, cambiaron la felpa por el polietileno. Nancy Segura Lazcano es una de las costureras que ahora tiene una nueva fuente de trabajo. “Yo trabajaba el peluche en Xonacatlán, pero debido a la contingencia, nos invitaron a venir a trabajar aquí con las bolsas”.

Las familias les apoyan porque saben que con este nuevo empleo no solo tienen un ingreso durante la pandemia, sino que apoyan a combatir la enfermedad desde esta trinchera, apuntó Marisol Contreras. “Es mucha la diferencia, pero también ayudamos a la gente y eso nos da gratificación”.

Esta empresa ha dado la oportunidad de generar 500 empleos por la confección de trajes y bolsas para el traslado de cadáveres, aunque se prevé que el número de plazas aumente en relación a la demanda que tengan.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.