El Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS en Puebla consumó su octava donación multiorgánica, luego de que un paciente masculino de 32 años de edad, que falleció por traumatismo cráneo encefálico tras sufrir un accidente en motocicleta, determinó la cesión. En este caso se trató de un corazón, hígado y dos riñones, que fueron implantados a pacientes que se encontraban en lista de espera.
El director del citado nosocomio, Francisco Morales Flores, informó que el corazón se destinó al Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE y con sede en la Ciudad de México; el hígado, para el Hospital de La Raza del IMSS, también en la capital del país; mientras que los dos riñones serán trasplantados en el Hospital de Especialidades de San José, en la ciudad de Puebla.
Destacó que desde que el hospital poblano inició trasplantes en 2016, hasta el cierre de 2018 se habían concretado 55 nuevas oportunidades de vida para pacientes en lista de espera, con igual número de órganos, es decir, 18 en promedio al año.
Apuntó que esta cifra ya se superó en lo que va de 2019, pues suman a la fecha 26 órganos trasplantados.
Dijo que con esta procuración mantiene la delegación la tendencia a la alza en donaciones y trasplantes.
Asimismo, agradeció a la esposa del donante, quien de manera espontánea, otorgó la donación de los órganos, lo que para el IMSS fue sorpresivo y demuestra que la cultura de la donación permea.
Por su parte, la coordinadora de Donación de Órganos y Trasplantes, Santa Blanca Mora, comentó que la delegación estatal mantiene una campaña permanente de orientación informativa en la población derechohabiente para hablar de la importancia de la donación, debido a que hay en Puebla una enorme lista de pacientes en espera de alguna donación de riñones, de piel o de córneas.
Indicó que el mes pasado hubo cinco donaciones seguidas, pero después de eso hubo ocho negativas, por lo que lamentó que la gente sigue sin querer donar.
Anunció que harán más campañas para que la gente conozca de qué se trata el programa con la finalidad de eliminar los mitos, y de esa forma obtener más donaciones.
Al respecto añadió que tienen una campaña de credencialización con la que los derechohabientes se hacen donadores voluntarios. "Pero lo importante es que le manifiesten a la familia esa decisión y ésta la respete".
MITM