Al finalizar el mes de enero, el estado de Coahuila registraba la cuarta incidencia de mortalidad por covid-19 en el país: 171 defunciones por cada 100 mil habitantes. Sólo por detrás de Sonora (186); Baja California (197.3) y Ciudad de México (280) con base al Sistema de Información Geográfica COVID-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con la Secretaría de Salud Coahuila, uno de los factores que han influido en estas tendencias ha sido el conjunto de comorbilidades. En el estado, 9 de cada 10 defunciones están relacionadas con una alguna enfermedad preexistente como hipertensión, diabetes, obesidad, afecciones del corazón y padecimientos renales crónicos. Mientras que la letalidad del coronavirus en el subgrupo de 25-29 años es de 0.5%; en el subgrupo de adultos mayores de 75-79 años es 44.4%. Es decir, el grupo de edad que refleja la letalidad más alta por covid-19 en la entidad.
En el estado de Coahuila, es posible observar la manera en la que el virus afecta en mayor medida a los adultos mayores con respecto a los demás grupos de edad. De ahí la importancia del proceso de vacunación en este segmento poblacional, que resulta ser el más vulnerable.
De acuerdo a lo que se establece en el sitio interactivo del Instituto Nacional de Salud Pública, el 70% de las defunciones reportadas oficialmente a causa de la pandemia se concentran en personas de 60 años en adelante.
Según este registro que se basa en información proveniente de la Secretaría de Salud federal, al día 16 de febrero, de las 5 mil 154 defunciones reportadas en la entidad coahuilense, 3 mil 594 corresponden a personas adultas mayores.
Muertes por subgrupo de edad60-64 años= 763 - Letalidad: 22.0%65-69 años= 791 - Letalidad: 29.9%
70-74 años= 775 - Letalidad: 38.4%
75-79 años= 624 - Letalidad: 44.4%
80-84 años= 401- Letalidad: 44.3%
85 y más= 240 - Letalidad: 41.8%
Por citar un ejemplo, mientras que la letalidad del coronavirus en el subgrupo de 25-29 años es de 0.5%; en el subgrupo de adultos mayores de 75-79 años es 44.4%. Es decir, el grupo de edad que refleja la letalidad más alta en la entidad.
En Coahuila se registra un avance del 27.1 por ciento de aplicación de vacuna, que se traduce en la aplicación de 5 mil 635 dosis y que se distribuye por el Laboratorio Serum Institute of India, con la misma formulación que la de AstraZeneca según la Secretaría de Salud Federal que establece que primero fueron los municipios de Viesca, Arteaga, General Cepeda, Cuatro Ciénegas, Ocampo y Sacramento.
EGO