Bajo el lema “Hombre y Personas con Próstata Responsables, Hombre y Personas con Próstata Saludables”, los hospitales de la Secretaría de Salud se fijaron la meta de atender a 8 mil 700 hombres mayores de 40 años, al arrancar febrero como el mes de la Salud del Hombre.
Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud del Estado, informó que durante esta campaña se promueve la detección oportuna de hipertensión arterial, crecimiento prostático benigno, cáncer de próstata, diabetes mellitus y depresión, así como incontinencia urinaria, caídas, obesidad y trastornos de la memoria, por mencionar algunas.
Los expertos en salud señalan que el cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente que se presenta en hombres de cuarenta años y está entre las primeras causas de mortalidad en este grupo de edad por cáncer.
El cáncer de testículo tiene su mayor incidencia entre los catorce y los treinta y cinco años promedio y representa el uno por ciento de los tumores, más del noventa y cinco por ciento de los casos de cáncer de testículos son sujetos de curación aun en etapas avanzadas
Añaden los expertos que el cáncer de testículo es uno de los padecimientos más comunes en la población masculina de entre 15 y 35 años de edad, y es curable al 99 por ciento si se detecta a tiempo, un dato alarmante es el número de muertes en México por cáncer de próstata, que asciende a 17 casos diarios, motivo por el cual la detección oportuna juega un papel fundamental.
Bernal López destacó que el objetivo de esta campaña es promover la atención oportuna de padecimientos crónico-degenerativos que afectan a varones y personas con próstata, “busca de esta manera concientizar al hombre y a toda la población sobre la importancia de cuidar su salud”, expresó.
Ahondó que por medio de Brigadas de Salud, así como en cada unidad médica de primer nivel existente en el estado de la SS, se estarán llevando a cabo atenciones especializadas, así como actividades de detecciones y pláticas y talleres de concientización en la prevención y tratamiento de enfermedades.
La esperanza de vida al nacimiento en hombres es cinco años inferior a la de las mujeres, es decir, la del género femenino es de 78 años, mientras que del masculino es de 73, por lo que se debe promover una cultura de prevención e información sobre padecimientos específicos en este sector de la población, como el cáncer testicular y prostático.