Ciencia y Salud

Cirugía robótica de corazón en México corrige insuficiencia de la válvula mitral

Se trata de la primera cirugía en el país de su tipo, aunque la tecnología es ampliamente conocida en la comunidad médica.

Un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion, de TecSalud, realizó con éxito una valvuloplastia mitral mediante cirugía robótica, procedimiento que permitió reparar la válvula nativa de un paciente de 54 años diagnosticado con insuficiencia mitral, una afección que impide que el corazón bombee sangre de manera eficaz.

El paciente fue intervenido tras un cuadro de neumonía y episodios de falla cardíaca aguda con dificultad respiratoria progresiva. Según TecSalud, es la primera en el país en su tipo, aunque la tecnología es ampliamente conocida.

La cirugía se realizó utilizando el sistema de robótica Da Vinci, tecnología que permite una visualización amplificada en 3D y el manejo de instrumentos intracardiacos articulados, controlados con precisión desde una consola por el cirujano. Este tipo de asistencia robótica eleva la tasa de reparación mitral a más del 90 por ciento, superando los resultados convencionales, donde el reemplazo de la válvula es la opción más frecuente.

Se trata de un abordaje menos invasivo y más preciso, según destacó Luis Arturo Ramírez Valdivia, especialista en cirugía cardiotorácica y director de Trasplante Cardiotorácico en TecSalud, y añadió que este procedimiento marcó un hito al integrar un abordaje híbrido, combinando técnicas de hemodinamia y cirugía robótica para garantizar un tratamiento integral.

“Sin esta tecnología, este tipo de caso habría requerido una cirugía abierta con reemplazo valvular y colocación de una prótesis. Al optar por el robot, logramos reducir la invasión quirúrgica y mejorar la recuperación del paciente”, explicó.

Entre las principales ventajas de la cirugía robótica frente a la cirugía convencional se encuentra la eliminación de la esternotomía, es decir, la apertura del tórax con un corte en el esternón. Esta diferencia reduce el dolor postoperatorio, acelera la recuperación y disminuye los riesgos de infección y complicaciones asociadas a la cirugía abierta.

El paciente puede reiniciar actividades ligeras en menos tiempo, evitando la recuperación prolongada que implica una cirugía abierta.

Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista de TecSalud, añadió: “El análisis previo de la anatomía y la patología fue clave para garantizar el éxito. La hemodinamia permitió preparar el corazón para una intervención robótica precisa, con menos invasión y mejores resultados de recuperación”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.