Ciencia y Salud

Con papel, cartón y hasta sus manos, cientos de personas admiraron el eclipse solar

En diferentes puntos de la ciudad se realizaron actividades para contemplar y aprender sobre este fenómeno astronómico.

Estudiantes y familias completas se valieron de superficies planas, de pedazos de papel y cartón a los que hicieron pequeños agujeros, e incluso de sus propios dedos para monitorear el trayecto y las diferentes etapas del eclipse solar en la explanada de Universum Museo de las Ciencias, de la UNAM.

Hubo personas que decidieron hacer largas filas para acceder por 30 segundos a los telescopios instalados en la explanada y otros usaron su ingenio para admirar el fenómeno astronómico, de manera segura, con gafas, obsidiana, cajas, papel, vidrios y con las mismas manos.

Los menores, por ejemplo, usaron papel a los que le efectuaron agujeros de dos centímetros de diámetro para proyectar la imagen del eclipse sobre el suelo.

Y lo mismo, niños y adultos, se valieron de sus dedos para proyectar en el suelo la figura de cómo se formaba el aro de fuego.

Se prepararon diversas actividades como talleres donde se dieron algunos datos curiosos y se estimulo verlo de manera segura.

La duración del eclipse fue de alrededor de dos horas y cuarenta minutos y la etapa en la que se dio el eclipse solar fue a las 12:14 horas, con una duración de cuatro minutos y medio.

Observaron el eclipse utilizando la técnica del papel.
La técnica de hacer un agujero en un papel para observar el reflejo del eclipse | Ariel Ojeda

Trabajadores del IMSS presencian eclipse

Trabajadores de la sede central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Colonia Juárez, contemplaron el eclipse total de sol, que comenzó a visualizarse en la Ciudad de México alrededor de las 10:51 horas.

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, presenció el eclipse total de sol desde el helipuerto del edificio central, en compañía de directores normativos.

En la explanada de Reforma 476 se reunieron los trabajadores para contemplar al aire libre las diferentes etapas del fenómeno astronómico, con ayuda de diferentes objetos como lentes, cajas de cartón, hojas de papel y vidrios.

Mientras tanto, la sede del Conjunto Colonia del IMSS, en la Calzada Manuel Villalongín, que alberga aproximadamente a mil 600 trabajadores, fue el escenario desde el que éstos observaron el eclipse total de Sol que se presenció en varias entidades del país.

Transmitieron en vivo el proceso del eclipse solar con alta gama.
Transmitieron en vivo el proceso del eclipse solar | Ariel Ojeda

Días antes al eclipse total de sol, el IMSS invitó a la población a utilizar gafas especiales, sin una exposición prolongada que pueda afectar la visión, pues los rayos del sol pueden tener efectos colaterales o nocivos en los fotorreceptores de la retina.

Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera parcial o total y el satélite terrestre pasa entre la estrella y este planeta, lo que ocasiona una sombra sobre la Tierra y causa un bloqueo de la luz solar y se forma un “aro de fuego”.

En México, el eclipse total pudo ser apreciado en Mazatlán, Sinaloa; Durango, Durango; Torreón, Monclova, Sabinas, Zaragoza y Piedras Negras, en Coahuila.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.