Ciencia y Salud

Suman casi 3 mil casos de Sarampión en México; Chihuahua, la entidad más afectada

El titular de Salud, David Kershenobich señala que es necesario mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa.

La Secretaría de Salud de México ha confirmado un brote de sarampión con 2 mil 605 casos verificados mediante pruebas PCR y un total de 2 mil 942 diagnósticos preliminares al corte del 1 de julio, según informó el titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz.

La entidad más afectada es Chihuahua, donde se concentra el mayor número de contagios. Aunque la tasa de incidencia nacional ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100,000 habitantes, las autoridades sanitarias han decidido reforzar las medidas de contención.

“Hasta el momento hemos logrado diagnosticar 2 mil 942 casos de sarampión con evidencia científica estricta, con PCR 2 605 casos confirmados, 255 con falta de dictaminación y la tasa es de 2.21 casos por cada 100 mil personas. El mayor número de casos está concentrado en Chihuahua, más del 95 por ciento de los casos están allí”, dijo Kershenobich.

Entre las acciones destacadas se encuentra la ampliación de la campaña de vacunación para incluir a adultos de hasta 49 años, así como un enfoque especial en trabajadores migrantes que se desplazan desde la sierra hacia los campos menonitas, donde se han detectado múltiples contagios.

Actualmente, las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral, lo que garantiza la disponibilidad suficiente para cubrir a la población objetivo.

Casos de Sarampión en México:

  • Baja California Sur: 7
  • Campeche: 6
  • Chihuahua: 2 mil 752
  • Coahuila: 15
  • Durango: 18
  • Guanajuato: 2
  • Guerrero: 5
  • Michoacán: 13
  • Oaxaca: 4
  • Querétaro: 1
  • Quintana Roo: 2
  • San Luis Potosí: 1
  • Sinaloa: 2
  • Sonora: 79
  • Tabasco: 1
  • Tamaulipas: 12
  • Yucatán: 1
  • Zacatecas: 21

Este martes se llevará a cabo una reunión nacional en Chihuahua con representantes de todas las entidades federativas, expertos en salud pública y la Organización Panamericana de la Salud, para revisar el panorama epidemiológico del sarampión, evaluar la respuesta federal y estatal, y fortalecer las estrategias de vacunación, vigilancia y laboratorio.

Kershenobich informó que el brote ha sido trazado a un genotipo proveniente de Texas y Canadá, lo que refuerza la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa. Las autoridades confían en que, con estas medidas, será posible contener y eventualmente eliminar el brote.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.