A un año del primer caso positivo de covid-19 en México, las 32 entidades del país suman dos millones 86 mil 938 casos confirmados acumulados, de los cuales 34 mil 504 son de Hidalgo de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
En tanto 185 mil 715 personas han perdido la vida a causa del coronavirus en los últimos 12 meses, en Hidalgo han fallecido cinco mil 404 en 82 municipios del estado.
Las defunciones por covid-19 ubican a Hidalgo en el lugar 11 a nivel nacional, mientras que los casos acumulados lo colocan en el lugar 19 de las 32 entidades del país. La Ciudad de México ocupa el primer lugar en casos y decesos.
Hasta el momento el estado registra solo 615 casos activos, es decir que pueden contagiar del virus a otras personas. En todo el país se tienen un total de 47 mil 328 casos activos.
Pachuca se mantiene como el municipio con el mayor número de casos confirmados acumulados de covid-19 con siete mil 861, seguida de Mineral de la Reforma con tres mil 629, Tizayuca: dos mil 562, Tulancingo: dos mil 479, Tula mil 821, Tepeapulco: mil 324 y Tepeji del Río: mil 261.
En cuanto a defunciones Pachuca registra el mayor número de decesos por esta enfermedad con mil 25, le sigue Tulancingo con 385, Mineral de la Reforma con 370, Tizayuca: 291, Tula: 222, Tepeji del Río: 190, Tepeapulco: 152, Huejutla de Reyes: 127, Actopan: 123 e Ixmiquilpan: 116. Los únicos dos municipios que no presentan muertes por coronavirus son Nicolás Flores y Eloxochitlán.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) de los 84 municipios del estado Eloxochitlán es el único con solo dos casos positivos de coronavirus hasta el momento. Las estadísticas de la dependencia estatal señalan que 24 mil 927 personas se han recuperado tras enfermar de covid.
Aunque a nivel nacional se cumplió ya un año del primer caso positivo de covid-19 en la Ciudad de México, en el estado Hidalgo la contingencia sanitaria llegará al año el próximo 19 de marzo.