Pese a que se tienen trabajos constantes para atender los temas referentes a la vacuna contra el covid-19 con la Secretaría del Bienestar, así como con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada, negó que se tenga prevista o estimada una fecha para comenzar con la aplicación del biológico en la demarcación.
Esto debido a que la estrategia que se tiene a nivel federal no sólo prioriza atacar los sectores más vulnerables, como son los mayores de 60 años, sino que también se está iniciando por aquellos municipios con menor acceso y alejados a centros urbanos, como lo es la Huasteca y Sierra Hidalguense, así como la región Otomí-Tepehua, por lo que no se tiene certeza de cuándo podrían iniciar con la inoculación a este sector poblacional que habita en Tizayuca.
De igual forma, Ángeles Quezada manifestó que también dependen de la disposición del biológico que llegue a la entidad, pues no puede iniciar la aplicación de esta vacuna si no se puede cubrir a la población de adultos mayores que habita en la ciudad, por lo cual se estima que se requiere de alrededor de mil 100 dosis diarias por un plazo de cinco días, es decir entre cinco mil 500 y seis mil vacunas para poder atender a todos los mayores de 60 años.
Por ello, esta jornada de vacunación no iniciará en próximas fechas; pese a esto la presidenta municipal señaló que ya tienen mesas de trabajo con el gobierno estatal, la SSH, y federal mediante la Secretaría del Bienestar, para que se pueda contar con una sede adecuada para aplicar la vacuna a todos los adultos mayores sin que presente un riesgo para este sector; “el tema de las vacunas sigue siendo escaso se van produciendo y a veces existen algunos retrasos; es difícil que pueda llegar un lote de esta cantidad al municipio en próximos días, pero lo que sí estamos haciendo es comenzar con la interacción con el gobierno de México y la Secretaría de Salud estatal, para que esté preparada toda la logística para aplicar la vacuna, para informar y recibir a la gente guardando las medidas de la contingencia sanitaria”.
Esto debido a que se requieren espacios con ciertas características para cubrir todas las necesidades de los adultos mayores, del personal de salud y para este propósito se están explorando varias alternativas para que se hagan estos trabajos.
Finalmente, Susana Ángeles reiteró que aunque el semáforo epidemiológico a nivel federal colocó a Hidalgo en color amarillo, las medidas y acciones que se están tomando en el municipio se mantendrán como si siguiera en rojo, lo anterior ante el comunicado emitido por el gobierno de Hidalgo donde pide que los 33 municipios con mayor índice de contagios y defunciones por este padecimiento respiratorio mantengan las restricciones que se han tenido desde hace algunos meses y así evitar que se propague este virus.
“Del 1 al 14 de marzo Hidalgo es colocado en amarillo en estos momentos la meseta de la curva de contagios en la entidad es muy alta, si flexibilizamos las medidas se perdería todo lo ganado, por lo anterior se determinó que del 1 al 7 de marzo se mantendrán estas medidas en los 33 municipios categorizados en rojo, sirviendo como medidas de transición y acuerdos entre todos los grupos para que se pueda retomar la reactivación entre el 8 y 14 de marzo, siempre y cuando las condiciones lo permitan”, sentenció.