Ciencia y Salud

Afelio: ¿Cuándo estará la Luna más lejos del Sol en este 2024 y cómo afectará al planeta Tierra?

En agosto, la Luna estará en su punto más alejado del Sol, siendo nombrado afelio.

La Luna en afelio es un evento astronómico fascinante para los aficionados de la astronomía. Aunque no es tan llamativo como otros fenómenos como los eclipses o la lluvia de estrellas, es un momento importante en la trayectoria de los cuerpos que orbitan en torno a otros.

¿Cuándo ocurrirá la Luna en afelio

El domingo 18 de agosto a las 02:24 horas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

¿Qué es la Luna en afelio?

La Luna en afelio ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra más lejos del Sol. En esta ocasión marcará un espacio de 1,0161 unidades astronómicas U.A. del Sol, mientras que la distancia heliocéntrica entre el Sol y la Tierra dará de 1,0185 U.A. Una Unidad Astronómica equivale a 149.6 millones de kilómetros.

¿Cómo afectará la Luna en afelio a la Tierra?

Este fenómeno se podrá observar desde la tierra como un ligero oscurecimiento y un tamaño aparentemente un poco más pequeño de la Luna. Sin embargo, la diferencia será tan sutil que a simple vista, la mayoría de las personas no lo notarán.

La Luna, la Tierra y otros cuerpos del Sistema Solar orbitan alrededor del Sol, siguiendo una trayectoria que no es circular sino elíptica, por lo tanto, su distancia es variable.

Descubre cuándo y cómo observar la Luna Llena de agosto, también llamada superluna de Esturión, en México.
La Luna tendrá movimientos astronómicos importantes durante el mes de agosto 2024 | Milenio

Durante la trayectoria de estos cuerpos existe un punto en el que están más cerca del Sol y en otro momento están lejos, el primer efecto se llama perihelio y el segundo afelio. Este comportamiento está basado en la Primera Ley de Kepler, que se extiende a otros planetas y cuerpos que orbitan.

Algunos datos que no sabías sobre la Luna

De acuerdo con National Geographic, existen más de 190 lunas orbitando los planetas y asteroides de nuestro sistema solar y la Luna terrestre es la quinta más grande de ellas.

Mide alrededor de 3474 kilómetros de diámetro, casi un tercio de la anchura de la Tierra y cada 27,3 días, nuestro satélite natural completa una órbita alrededor de nuestro planeta, así como un giro sobre su propio eje.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.