Ciencia y Salud

¿Es verdad que los adultos mayores se enferman más? Dr. Luis Miguel Gutiérrez, Geriatra, responde

Los adultos mayores pueden padecer diversas afectaciones, pero hay cierto tipo que destacan por su frecuencia

Cuando se llega a cierta edad las enfermedades atacan con mayor frecuencia, pero ¿es cierto que los más afectados son los adultos mayores? El envejecimiento es una etapa natural de la vida que trae consigo cambios significativos en el organismo, y esta pregunta es recurrente.

Para abordar esta inquietud, el Dr. Luis Miguel Gutiérrez, un especialista geriatra, nos ofrece una perspectiva experta y detallada sobre cuáles son las enfermedades más frecuentes en los adultos y cómo puede prevenirse.

Esta es la realidad de las infecciones en la tercera edad

Si bien la percepción general podría indicar una mayor incidencia de enfermedades en adultos mayores, la realidad se centra en la vulnerabilidad ante ciertas infecciones, especialmente las respiratorias agudas.

"Actualmente, la principal afección de salud en las personas mayores deriva de infecciones respiratorias agudas que afectan a más de 24,000 personas de cada 100,000, en edades que van de 60 a 64 años, y 19,000 entre las mayores de 65," señala el geriatra.

Particularmente, preocupan las neumonías y bronconeumonías, que representan un porcentaje significativo de letalidad en este grupo.

La Pensión Adultos Mayores solo emitirá pagos hasta el 24 de julio | Especial
Los adultos de la tercera edad padecen neumonía con mayor frecuencia | Especial

A pesar de los avances en antibióticos y vacunas, dicho padecimientos siguen siendo la principal causa infecciosa de muerte en personas mayores, con un registro anual cuatro veces mayor en mayores de 60 años que en adultos jóvenes, según comparte.

"Las personas mayores tienen un sistema inmunológico menos eficiente y esto propicia a que su respuesta a las infecciones sea más lenta y menos efectiva, por lo que aumenta la necesidad de protección adicional a través de la vacunación", afirma el especialista.

¿Cuáles son los riesgos que causan estas enfermedades?

La mayor susceptibilidad a las infecciones en la vejez se debe a una combinación de factores. Los cambios que sufre el sistema inmunológico con la edad, reduce su capacidad para reconocer y neutralizar nuevos patógenos. 

Esto expone a los adultos mayores a un mayor riesgo de complicaciones tras el contagio de virus o enfermedades como las ya mencionadas.

"Este proceso genera alteraciones en la eficiencia del sistema inmune y hace al organismo, sensible a infecciones, enfermedades autoinmunes, tumores malignos y trastornos neurodegenerativos, por lo que convierte a los adultos mayores en personas susceptibles a complicaciones". 

Las enfermedades crónicas preexistentes, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar crónica o insuficiencia renal, elevan significativamente el riesgo de complicaciones graves ante infecciones como COVID-19, neumonía o VSR.

"Pero más que la inmunodeficiencia, influye la multimorbilidad, en particular la concomitancia de diabetes y enfermedad cardiopulmonar", enfatiza.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

Ante estas enfermedades infecciosas frecuentes en las personas de la tercera edad, la vacunación emerge como una herramienta indispensable.

"La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades severas, hospitalizaciones y muertes", afirma el Dr. Gutiérrez.

Un sistema inmunológico menos eficiente en personas mayores propicia una respuesta más lenta y menos efectiva a las infecciones, haciendo aún más necesaria esta protección adicional.

Los abuelitos han recurrido a un mecanismo para heredar sus pensiones y prolongar los beneficios económicos después de su fallecimiento.
Los adultos mayores deben tener ciertas vacunas para prevenir enfermedades | Especial.

En México, el esquema de vacunación para personas mayores de 60 años incluye cuatro vacunas esenciales:

  • Neumocócica
  • Tétanos
  • Difteria
  • Influenza estacional
  • COVID-19.

Además, el experto resalta la importancia de dos vacunas que, si bien aún no son parte de los esquemas públicos, son cruciales para este grupo de edad: la vacuna contra el Herpes Zóster y la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.