Derivado del choque entre un autobús de pasajeros y un tren en el municipio de Atlacomulco y la explosión de una pipa de gas LP, registrada en la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría de Salud del Estado de México reporta 18 defunciones de mexiquenses, quienes derivado de las lesiones sufridas tuvieron complicaciones severas y perdieron la vida, a pesar de los esfuerzos del personal médico.
La secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera informó sobre el estado de salud de las personas lesionadas en ambos accidentes, que cimbraron a la sociedad mexiquense, reiterando el acompañamiento y la atención médica oportuna, que se brinda por parte del personal de salud.
Atlacomulco
Indicó que en el caso del accidente ocurrido en el municipio de Atlacomulco, registrado el lunes 8 de septiembre, se tuvo presencia en el lugar por parte de los cuerpos de emergencia de esta secretaría, además de realizar los traslados respectivos, en coordinación entre el SUEM y la Unidad de Rescate Aéreo “Grupo Relámpagos”.
El más reciente reporte médico, precisó, indica que suman 10 personas fallecidas -7 mujeres y 3 hombres- y 57 personas lesionadas. De las 57 personas lesionadas, ya se tienen 53 altas médicas y 4 pacientes permanecen hospitalizados, uno de ellos clasificado como en estado grave.

Explosión de pipa
Derivado de la explosión de una pipa de gas LP, ocurrida en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, precisó la también directora general del Instituto de Salud de la entidad (ISEM), se tiene un registro de 24 mexiquenses atendidos por algún tipo de lesión, principalmente por quemaduras en distintos grados.
“En este sentido, comentarles, que ya tenemos reportadas 7 altas, hay 8 pacientes que perdieron la vida y hay todavía pacientes que están hospitalizados. Hemos acudido también a los hospitales, hemos hablado con los familiares, para cualquier situación que requieran, tanto el paciente, como los familiares, cubrirla”.
Banco de Tejidos
La funcionaria estatal también adelantó que a través del Banco de Tejidos del Estado de México se estarán enviando de forma gratuita diversos tejidos a las y los pacientes que lo requieran, como parte del tratamiento que se inicie una vez se logre la estabilización.
“Como sabemos se cubre primero la parte aguda que es la parte de vías respiratorias, la atención cardíaca, la estabilización y ya en próximas semanas será toda la recuperación de los tejidos, de la piel, del músculo o huesos”.

La secretaria de Salud detalló que el Banco de Tejidos de la entidad, la unidad más grande en su tipo a nivel nacional, dispondrá de 10 mil centímetros cuadrados de tejido amniótico, ya que “este tejido nos ayuda por ser uno de los más eficientes en lo que es la parte de la hidratación del paciente y en la parte de la recuperación de la epitalización de los tejidos”.
Ademas este espacio especializado pone a disposición tejidos, hueso, tendones y hasta 3 mil centímetros cuadrados de piel.
kr
