Noticias de 'otomí' en Milenio: 219
-
Fibra de lechugilla, una forma de sustento para comunidades otomíes
La cooperativa Gosthi, de la comunidad otomí de Puerto Dexthi, en Ixmiquilpan, Hidalgo, aprovecha la lechuguilla de forma sostenible para la fabricación de cepillos de alta calidad. -
Foem busca reducir niveles de analfabetismo y generar una cultura inclusiva en Edomex
El Fondo Editorial conserva en su inventario 44 obras literarias de géneros de cuento y poesía con traducciones en mazahua, otomí y matlatzinca. -
Julio Menchaca inicia reuniones con morenistas de la región Otomí-Tepehua
El precandidato de Morena inaugura este martes una serie de giras de trabajo para dialogar con militantes del partido en municipios hidalguenses -
El guajolote presidía
Ay, la mamá: conforme los hijos fueron creciendo, se animaba para que las fiestas de fin de año grabaran en su toshca (cabeza, en otomí) recuerdos imperecederos -
En Congreso CdMx, piden que hablantes de lengua indígena tengan traductores en juicios
De las 129 mil 355 personas que declararon hablar una lengua indígena, un número significativo mencionó hablar náhuatl (29.8 por ciento), mixteco (11.9 por ciento), otomí (10.6 por ciento), mazateco (8.5 por ciento) y zapoteco (8.1 por ciento). -
Por primera vez en Edomex, comunidad indígena gana amparo para manejo de pozo
En la comunidad indígena otomí de San Andrés Cuexcontitlán podrá decidir si quieren que sea administrado por el ayuntamiento o por el pueblo originario. -
Centro de Enseñanza de Lenguas de la UAEMex retomará clases en enero de 2022
Ofrecen inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino, ruso, otomí y náhuatl. -
"La Grandeza", un rescate a la identidad y cosmovisión de la alegoría otomí
Cuatro mujeres de diferentes edades que se reúnen alrededor de un fogón para contar lo que les pasó en el día. -
Zacango y el Centro Ceremonial Otomí son los más visitados en las últimas semanas
El parque ecológico Zacango ha recibido alrededor de 3 mil personas los fines de semana. -
Inicia con gran afluencia exposición de ofrendas en Casa de Cultura Puebla
En los altares destacan culturas como la Nahua, Tepehua, Totonaca, Mazateca, Otomí y Popoloca.