Noticias de 'órbita ' en Milenio: 351
-
Murió John Glenn, primer astronauta estadunidense
Glenn, quien estuvo dos veces en órbita y fue el primer jubilado en viajar al espacio, falleció a los 95 años. -
Astronautas chinos regresan a Tierra tras un mes en órbita
Una pareja de astronautas chinos regresaron a la Tierra el viernes tras pasar un mes en órbita en la estación espacial del país. Esta fue la sexta misión tripulada de China y la más larga hasta la fecha. -
Descalabro euro-ruso en la misión a Marte
Los encargados de Exomars rechazan que se trate de un fracaso, debido a que lograron colocar un satélite en la órbita del planeta; la NASA avisó de accidente. -
Módulo espacial llega a Marte para buscar señales de vida
La sonda ruso-europea TGO ya se encuentra en la órbita del planeta rojo, pero se desconoce qué pasó con el módulo de aterrizaje "Schiaparelli", informó la Agencia Espacial Europea. -
China lanza con éxito su sexta misión espacial tripulada
El cohete Larga Marcha-2F despegó sin problemas del centro de lanzamientos de Jiuquan, con destino a la órbita terrestre. -
Cáritas solicita ayuda para operación de Laura
Nació sin su ojo derecho, problema que con el paso del tiempo se fue agravando y hoy tiene un tumor en la órbita. El costo de la cirugía es de37 mil pesos, a la fecha ha conseguido ocho mil. -
Guardiola pone en duda continuidad de Hart en el City
Los recientes rumores han colocado al canserbero alemán en la órbita del euiqpos Citizen -
Pyongyang quiere poner su bandera en la Luna
Funcionarios espaciales norcoreanos trabajan duro en un plan para poner uno de sus satélites más avanzados en órbita en 2020. -
Por qué se iría Gignac y por qué no
El delantero francés que ha entrado en la órbita del Barcelona tendría la opción de poder recalar en una de las mejores plantillas, con algunos beneficios, pero también con algunas contras -
Tras 5 años, la sonda Juno llega a la órbita de Júpiter
La sonda estudiará las auroras boreales, atmósfera y magnetósfera del planeta gigante. “Ésta es la hazaña más difícil que ha conseguido jamás la NASA”, dice el investigador Scott Bolton.