Más Cultura

Tras 5 años, la sonda Juno llega a la órbita de Júpiter

La sonda estudiará las auroras boreales, atmósfera y magnetósfera del planeta gigante. “Ésta es la hazaña más difícil que ha conseguido jamás la NASA”, dice el investigador Scott Bolton.

La sonda Juno de la NASA hizo historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, y se convirtió en el vehículo que más se aproxima al gigantesco planeta gaseoso, con el objetivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del sistema solar.

Hacia la medianoche, la sonda impulsada por energía solar se incorporó a la órbita de Júpiter, culminando una misión que comenzó en agosto de 2011 y que busca despejar numerosos interrogantes sobre el mayor planeta del sistema solar.

“Esta es la hazaña más difícil que ha conseguido jamás la NASA”, dijo Scott Bolton, el principal investigador de la misión, al resto de su equipo en Pasadena, California, cuando se confirmó el éxito de la maniobra de entrada en órbita.

La sonda de casi cuatro toneladas, impulsada por energía solar, efectuará una serie de 37 sobrevuelos alrededor de Júpiter, la mayor parte entre 10 mil y 4 mil 667 kilómetros sobre la espesa capa nubosa, durante una misión científica de 18 meses.

Juno encendió su motor principal para frenar su trayecto de manera de ser capturado por la gravedad de Júpiter y colocarse en una órbita polar de 53.5 días.

Después de las dos primeras vueltas, Juno se colocará a partir de octubre en una órbita de 14 días que le hará pasar sucesivamente cerca de los dos polos.

Durante sus sobrevuelos, los instrumentos de la sonda penetrarán la espesa capa de nubes para estudiar las auroras boreales, su atmósfera y su magnetósfera.

Uno de los objetivos principales de la misión será comprender mejor de qué se compone el interior, hasta ahora inobservable, del planeta gigante.

Juno va de igual modo a cartografiar los campos gravitacionales y magnéticos de Júpiter para determinar su estructura interna.

Los nueve instrumentos de la sonda, entre ellos varios europeos van igualmente a medir las emisiones radiométricas de la atmósfera profunda del planeta, lo que permitirá conocer su composición, su estructura térmica y su ambiente ionizado.

El riesgo del proyecto

Los responsables de la misión advierten sobre los riesgos potenciales para la sonda al aproximarse tanto al planeta, ya que la capa de hidrógeno (90% de la atmósfera), sometida a tal presión actúa como un poderoso conductor eléctrico.

Este fenómeno combinado con la rápida rotación de Júpiter (un día dura solo 10 horas terrestres) generan un campo magnético muy potente que rodea al planeta y puede amenazarla.

Para protegerse de las fuertes radiaciones, Juno está provista de una sólida armadura de titanio que cubre sus instrumentos electrónicos, su computadora a bordo y sus cables eléctricos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.