Noticias de 'economía mundial' en Milenio: 302
-
El antes y después de las finanzas tradicionales
El Tecnológico de Monterrey llevó a cabo la conferencia: "Criptomonedas, el bit que pone en quiebra la economía mundial", impartida por el catedrático Rubén Mosqueda Almanza. -
OCDE alerta de riesgos para el crecimiento de México por EU
La OCDE explica que la incertidumbre política en EU es quizá la fuente externa de riesgos más importante en el corto plazo, por su papel en la economía mundial y regional. -
Nuevo punto de partida para China, que profundizará aún más su reforma
En los últimos cinco años, frente a las incertidumbres de la economía mundial, ese país logró aumentar su PIB, cuyo incremento anual fue de 7.1 por ciento -
La necesidad de pensar
Para los siguientes lustros, no nos queda más que ser proveedores de algunas materias primas valiosas para la economía mundial, con el paupérrimo desarrollo social que esto implica. -
Petróleo sube y permanece en máximos de 2014
Las previsiones del crecimiento del FMI sobre la economía mundial ayudaron a mejorar las expectativas de demanda para el mercado petrolero. -
BMV llega a mejor nivel en casi 3 meses; gana 0.22%
El principal indicador de la Bolsa Mexicana, el S&P BMV IPC, se ubicó en 49 mil 995.57 unidades,tocando su mejor nivel desde el 20 de octubre en medio de optimismo por la economía mundial. -
Futuro de la OMC, en manos de Lighthizer
En próximos meses el líder de las lides comerciales de Trump será figura muy importante y disruptiva en la economía mundial. -
El momento de la recuperación
“Hay que reparar el techo cuando brilla el sol”. La frase ejemplifica elestado actual de la economía mundial. El tan anhelado crecimientodebe permitir las inversiones y reducir las deudas. -
Migrantes aportan 7 trillones de USD a la economía mundial
La próxima semana se redactará en Puerto Vallarta el borrador del Pacto Mundial para la Migración Segura porque el país tiene el corredor de migrantes más grande del mundo. -
China critica a EU al cierre de cumbre de los BRICS
En la declaración final de la cumbre, China, Rusia, Brasil y Sudáfrica rechazaron el proteccionismo y se pronunciaron a favor del libre comercio; defendieron una economía mundial abierta.