Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'Jorge F. Hernández' en Milenio: 468
  • ‘Guasón’

    Es el Joker, y lo somos todos al reptar sigilosamente por la pantalla o los pasillos de la sala del cine en busca de un desesperado sosiego a la necia enfermedad que nos aqueja en pleno siglo XXI de reírnos de todo
  • ‘Pepe’

    Tenía el nombre de Novel y tuvo que cambiarlo a José de la Colina para que los que no podremos jamás olvidarle intentemos agradecer su generoso ministerio llamándole en confianza el maestro con mayúscula
  • Eñe verde

    Último intento: En la onceava edición del Festival Eñe se les ha ocurrido tener a México como País Invitado
  • Aislado

    A los 19 años de edad conocí a Carlos de la Isla en un viejo santuario mucho más humanista y académico que se sembró por las calles empedradas de San Ángel y se sigue llamando coloquialmente ITAM.
  • Algoritmo

    El metiche se llama Algoritmo, nombre que se latinizó de Muhammad ibn Müsa Al-Khwarizmi, matemático del siglo IX en sintonía con los numerólogos de la Grecia antigua
  • Capitán

    Tuve durante un par de horas el sueño cumplido de estrechar en párrafos y abrazos a José Antonio Ramírez “El Capitán”, hijo de D. Alfonso Ramírez “El Calesero”, Figura del toreo.
  • Tlalocan

    Tlalocan es el paraíso sito en el Oriente del Universo, regido por Tláloc, dios de la lluvia y del trueno.
  • Agallas como trenzas

    Desde hace un tiempo viene inundando la conciencia de una inmensa mayoría de personas la figura empecinada, directa u determinada de una niña llamada Greta Thunberg, trenzas como agallas sobre los hombros de sus blusas sencillas
  • ¿Qué pasa?

    De noche, deambula sin rumbo y se cruza con varios párrafos en sentido contrario y deshace las sílabas incómodas de todo lo trillado. Al parecer, sonámbula. Callada, muda, además
  • Los adioses

    Me intriga que en inglés, la Sinfonía 45 de F.J. Haydn se conozca como la de “El adiós” (en singular), mientras que en español la hemos pluralizado y conocemos como la sinfonía de “Los adioses”