Noticias de 'nahuatl' en Milenio: 212
-
Paquitas, las muñecas que enseñan lenguas indígenas
Los muñecos están equipados con sensores y bocinas que enseñan a los niños diferentes lenguas, como el náhuatl, wixárika, totonaco y purépecha. -
Tuxpan, el puerto más moderno del país
La ciudad fue fundada por grupos de origen huasteco que habitaban la zona y bajo el dominio náhuatl adquirió el nombre de “Toch-pan”, que significa "lugar de conejos". -
Lagartijas son los priistas, responde Sansores a indígenas
La senadora aclaró que respeta a las comunidades náhuatl y mazahua del Estado de México y aclaró que al decir "tepocatas y largartijas" se refería a los priistas. -
Cenzontle al vuelo
Su nombre proviene de la lengua náhuatl y es una composición de las voces "Cuatrocientos" y "Voces"; Nezahualcóyotl creó el famoso verso donde se alaba al cenzontle por sus cantos. -
Así suena 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo, en náhuatl
A propósito del centenario de Juan Rulfo, la editorial RM publicó la primera traducción al náhuatl de Pedro Páramo; ésta es la primera página en voz de César Martínez. -
Niños indígenas en la CdMx intercambian experiencias
Integrantes de las comunidades triqui, mazahua, otomí, náhuatl, mixteco y mixe, entre otras, convivieron en el Foro Infantil y Juvenil sobre Autoestima e Identidad. -
'Pedro Páramo' está más cerca del náhuatl de lo que creíamos
La editorial RM publicó por primera vez una versión en bilingüe del libro de Rulfo, a propósito del centenario de su natalicio, con prólogo deHeriberto Yépez y traducción deVictoriano de la Cruz. -
Chamaqueados e inocentes
“Chamaco” proviene del náhuatl 'chamahua', que quiere decir, ni más ni menos, que “engordar, crecer” -
Piden garantizar traductor en procesos judiciales a indígenas
La diputada del PRD, Natalia Karina Barón Ortiz, propuso garantizar traductores en lenguas náhuatl, zapoteco, maya, tzeltal y tzotzil. -
CdMx lanza libro digital para aprender náhuatl
Se han distribuido mil ejemplares gratuitos de "Aprendamos el idioma náhuatl", del maestro Isidoro Meza, y la Sederec amplía esta posibilidad con una edición digital.