Más Cultura

Cenzontle al vuelo

Su nombre proviene de la lengua náhuatl y es una composición de las voces "Cuatrocientos" y "Voces"; Nezahualcóyotl creó el famoso verso donde se alaba al cenzontle por sus cantos.

El cenzontle es un ave nativa de América del Norte, América Central y el Caribe, donde se le conoce como ruiseñor.

Su cola es de color oscuro con los bordes blancos, y las patas largas y negras. Las alas muestran finas líneas blancas, y durante el vuelo dejan ver manchas, también blancas en las alas y dos franjas blancas longitudinales en la cola.

Construyen nidos de ramas en arbustos o árboles de gran follaje, que defienden agresivamente del ataque de otras aves o animales, incluyendo a los humanos.

Cuando un depredador es muy persistente, los cenzontles de territorios cercanos se reúnen mediante una llamada distintiva, y juntos atacan al agresor.

Otras aves se juntan para observar cómo estos pájaros molestan al intruso. Comen principalmente insectos y bayas, y mientras lo hacen extienden frecuentemente las alas en un movimiento de dos etapas para mostrar sus manchas blancas, lo que sirve como una exhibición territorial.

Se alimentan tanto en el suelo como en la vegetación; y también vuelan en picado para capturar su comida.

Este tipo de ave imita las llamadas de otras aves, sonidos animales e incluso ruidos de máquinas. Se encuentra frecuentemente en áreas urbanas.

Llaman frecuentemente durante las noches y pueden continuar a lo largo de todo el año a excepción de la estación de pelechar a fines del verano.

Su nombre proviene de la lengua náhuatl y es una composición de las voces "Cuatrocientos" y "Voces"; hoy en día se sabe que los cenzontles tienen un repertorio de unas 200 composiciones, por lo que los aztecas no estaban para nada errados.

El gran Nezahualcóyotl, aunque algunos cuestionan el hecho, creó el famoso verso donde se alaba al cenzontle por sus cantos, y que dice así: Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces, Amo el color del Jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre.

Me he distraído un poco de la astronomía, pues el clima ha estado realmente malo para realizar imágenes siderales y parece que todavía por un par de semanas seguirá el mal tiempo.

Esta imagen la realicé en la sierra de García, NL, esta misma semana y me causó un gran gusto, pues pude hacerla mientras el cenzontle desplegaba sus alas, mostrando su gran belleza.

Pueden visitar mi muro de Facebook: https:// www.facebook.com/cesar.quiroga.75685

Sus preguntas o dudas son bienvenidas en: [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.