-
Aumentan 152% las agresiones contra activistas ambientales
Entre 2014 y 2022 los ataques a protectores del ambiente pasaron de 78 a 197, mientras que los asesinatos saltaron de cuatro a 24, siete de ellos en Guerrero. -
En siete años, se duplican homicidios dolosos cometidos con arma de fuego
Del total de asesinatos, seis de cada 10 son perpetrados con pistolas, fusiles o ametralladoras, la mayoría provenientes de EU. Guanajuato, BC y Michoacán, los más violentos. -
Corrupción de menores se dispara 52 por ciento; se vincula con pornografía infantil
Un reclutador deportivo de Puebla suma siete acusaciones por abuso sexual y violación, pero no es un caso aislado. Los depredadores campean en Baja California, Guanajuato y CdMx. -
Disminuye protección a periodistas y se duplica custodia de activistas en cuatro años
Mientras las medidas gubernamentales de seguridad a comunicadores cayó 28 por ciento, en este sexenio el cuidado de defensores de derechos humanos aumentó 92 por ciento. -
Ambición de 'narquillos' detona boom de extorsiones: crecen 65%
Se hacen pasar por miembros de grandes cárteles, pero son jóvenes y niños quienes están cobrando derecho de piso a bares, discotecas y hasta a vendedores de elotes y congeladas. -
Colima, Morelos, Nuevo León y Oaxaca, los estados más letales para las mujeres
Los feminicidios se duplicaron en los últimos ocho años: pasaron de 412 en 2015 a 984 en 2022. -
Desabasto de metadona ya provocó muertes entre adictos a fentanilo y heroína
Tres meses después de que una farmacéutica dejó de proveer el medicamento, clínicas de la frontera norte registran que 15 pacientes de entre 40 y 60 años fallecieron por sobredosis. -
En situación de calle, hasta tres generaciones
Trabajadores sociales detectan que han aumentado las familias que viven en la vía pública. “Falla el sistema de protección de derechos humanos”, señala el director de El Caracol. -
Ejército duplica incautación de narcolaboratorios en siete años
La destrucción de “cocinas” de drogas químicas saltó de 453 a 876 en los últimos cuatro años, reporta Sedena.