Aula

Universidad organiza el Primer Simposio Internacional M4

Del 15 al 17 de octubre de 2025, los asistentes podrán escuchar a expertos nacionales e internacionales que hablarán de temas referentes a las ciencias ómicas.

La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se prepara para llevar a cabo el Primer Simposio Internacional M4 (microbiota, microbioma, metagenómica y metatranscriptómica), formando parte de las actividades que se tendrán por el 50 aniversario de esta facultad.

Cristina García De la Peña, investigadora de la universidad, comenta que este evento se organiza para abrir un espacio de encuentro entre investigadores, estudiantes y profesionales, compartiendo los avances más recientes en el estudio de la microbiota, el microbioma, la metagenómica y la metatranscriptómica, pues estas investigaciones demuestran que el estudio de éstos está transformando la salud, la agricultura, la biotecnología y el medio ambiente.

“Todos vivimos acompañados de microorganismos: en nuestro cuerpo, en los alimentos que consumimos y en los ecosistemas que nos rodean. Conocer su diversidad y función analizando su ADN nos ayuda a mejorar la salud humana y animal, cuidar el medio ambiente y desarrollar nuevas tecnologías”, declara.

Además, agrega que las ciencias “ómicas”, es decir, disciplinas que estudian a los seres vivos de manera integral, usando herramientas de secuenciación masiva y bioinformática, ya no son solo para laboratorios especializados, sino que incluso ya se realizan investigaciones en la FCB-UJED, pues sus aplicaciones impactan la vida diaria.

¿Cómo será este simposio?

García de la Peña menciona que, del 15 al 17 de octubre de 2025, los asistentes podrán escuchar a expertos nacionales e internacionales que hablarán de temas como: Salud y microbiota, Genómica ambiental, Biotecnología aplicada a microorganismos, Microbiomas en ambientes extremos y Análisis bioinformático en la era de la secuenciación masiva.

Además de esto, habrá ponencias cortas y carteles digitales que mostrarán investigaciones de estudiantes y profesionales, pues cabe mencionar que este evento se llevará a cabo en línea para que todas las personas interesadas puedan asistir.

“Otras instituciones se sumaron a la organización de este evento, como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna; la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo (URUZA Chapingo); Universidad Autónoma de Coahuila; Universidad de Sonora; Universidad Autónoma de Chihuahua y Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM (FES Iztacala UNAM)” .

Igualmente, se contará con la asistencia de organismos como el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCYTED) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), al igual que empresas como Winter Genomics, Microbioma Lab, Omics Analysis y Genomics Track Solutions, lo que refleja el interés y la relevancia de estos temas de actualidad.

Para conocer más sobre este simposio, la información completa se encuentra disponible en la página del evento https://www.lmcujed.com/simposium, o pueden escribir al correo [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.