Aula

Participan en curso básico de Apicultura

Con gran éxito se llevó a cabo el taller en el que interesados hablaron sobre estrategias para mitigar los efectos adversos del cambio climático

Con la finalidad de encontrar estrategias para mitigar los efectos adversos del cambio climático, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en Gómez Palacio a través del laboratorio de Cambio Climático y Conservación de Recursos Naturales, realizó un curso básico de Apicultura.

Jorge Luis Becerra López, responsable del laboratorio explica que, una de las estrategias que se considera relevante en cuanto el tema del cambio climático, es a través de las actividades apícolas.

Gracias a la experiencia de la maestra en Ciencias, Karen Fraire Galindo, colaboradora del laboratorio y quien impartió dicho curso, se desarrollaron objetivos que se basan en generar interés en la población sobre el cuidado de las abejas y el manejo de las mismas.

Para lograr brindar a detalle la capacitación se contó con un total de seis participantes en tres días.
La apicultura ayuda a la conservación del ecosistema. (cortesía)

"Hay personas a quienes les gustan estos insectos y se dedican a ellos, pero no tienen los conocimientos técnicos y, en la gran mayoría de los casos solamente se conservan por un momento, ya que se llegan a perder las colmenas por no tener un manejo adecuado".

Con el curso básico se logró captar a personas interesadas en el tema, darles la capacitación sobre el manejo adecuado de las colmenas y la cuestión legal que conlleva, para finalmente vincularlos a la asociación de apicultores de la Comarca Lagunera.

Para lograr brindar a detalle la capacitación se contó con un total de seis participantes en tres días. En el día se habló sobre la Apis mellifera, especie de interés, su ciclo biológico el cual es fundamental para el manejo de las colmenas. También se detallaron las enfermedades que comúnmente atacan a estas poblaciones y sobre las características que debe de tener una colmena sana.

El segundo día se abordó el tema de cuestiones legales y, para el tercer día se visitó el apiario aplicando lo visto en la teoría en los dos días anteriores. Los asistentes aprendieron a identificar el numero de densidad dentro de la colmena, casta que hay, crías, obreras, reina, función de cada uno, características y demás.

"También se habló de los efectos del cambio climático en la actividad apícola y principalmente en las colmenas y cómo generar estrategias para adaptarnos a estos nuevos entornos ambientales".

Los cursos apícolas por parte de la Facultad y del laboratorio de Cambio Climático, tienen la finalidad de atender problemáticas de cambio climático a través de la actividad apícola que es una de las estrategias que permitirán mitigar los efectos adversos de las condiciones ambientales tan variantes que se están viviendo actualmente.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.