Aula

REDNACECYT invita a jóvenes a participar en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024

A través del organismo estatal de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CTI), podrá proponer hasta 6 equipos ganadores de sus ferias estatales.

Con el fin de impulsar la innovación, la investigación científica y tecnológica y fomentar estas carreras entre jóvenes, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), por medio de la Comisión de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación invitan a participar en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2024.

La convocatoria expedida por la REDNACECYT señala que cada estado, a través del organismo estatal de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CTI), podrá proponer hasta 6 equipos ganadores de sus ferias estatales, organizadas en 2023: hasta 3 equipos representativos de nivel medio superior (preparatoria) y hasta 3 equipos de nivel superior (licenciatura).

Los equipos que podrán participar deben estas inscritos en escuelas preparatorias o universidades públicas o privadas de las entidades participantes, donde sus proyectos deberán contar con alguna de las siguientes orientaciones:

  • Ciencias: aquellos que llevan a cabo un proceso sistemático, organizado y objetivo que a través de actividades intelectuales y experimentales busca incrementar el conocimiento, averiguar datos y proponer soluciones en un área.
  • Ingenierías: llevan a cabo el uso sistemático del conocimiento y la investigación encaminada a la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos.

Estos proyectos se pueden generar de manera individual o por equipos de hasta tres integrantes. En este segundo caso, se deberá elegir un líder, el cual será el encargado de mandar el proyecto y será el contacto entre la entidad estatal del CTI y el comité organizador del FEMECI.

¿Cuáles son las categorías?

La FEMECI señala que los proyectos deberán ser originales y congruentes con las categorías que estarán participando en esta edición:

  • Ciencias ambientales
  • Ciencias básicas
  • Medicina y ciencias de la salud
  • Ciencias sociales
  • Ingenierías
  • Agroindustria y alimentos

El estudiante elegido como líder del proyecto registrará el proyecto a través del sistema en línea que estará disponible en la página de FEMECI. La plataforma para registrar y dar de alta los archivos estará abierta del 15 de noviembre 2023 y hasta el 31 de enero 2024. Para mayores informes, es importante consultar el sitio web de la feria o del CONAHCYT.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.