Aula

Conoce la gimnasia artística y sus ventajas para los niños

La gimnasia artística ayuda a cimentar las bases, tanto en valores como en desarrollo físico, para el mejor desempeño de los niños cuando ellos decidan cambiar a otro deporte.

La gimnasia artística es una de las ramas de este deporte que combina el acondicionamiento físico y el arte de la danza para expresarse. Por ello es que se recomienda que se les inculque desde pequeños, pues así también tendrán las bases para otros deportes.

José Luis Salazar Martínez, director general de la Academia de Gimnasia Artística (AGA), comenta que esta actividad se diferencía, tanto de la olímpica como de la rítmica, ya que la artística cuenta con el elemento del baile y las otras dos van más enfocadas a la competencia, sobretodo con el uso de los aparatos conocidos en la implementación de esta disciplina.

Considera que el iniciar desde muy temprana edad, aporta en los menores habilidades que les servirán para toda la vida como el orden y la responsabilidad, al igual que la disciplina, ya que es un deporte de alta exigencia, dándoles carácter, compromiso y dedicación.

Iniciar desde muy temprana edad, aporta en los menores habilidades que les servirán para toda la vida
José Luis Salazar Martínez, director general de AGA. (cortresía)

Menciona también que en la cuestión física ayuda a los niños a activarse, pues es un deporte muy completo, en el que se usa prácticamente cada músculo del cuerpo, proporcionándoles de fuerza y energía, además de que emocionalmente les ayuda en la autoestima.

"Lo recomiendo a temprana edad porque también les ayuda mucho a tener las bases para otro deporte, mejorando su flexibilidad y a vencer sus miedos. Es impresionante como los más pequeños tienen menos miedo que un niño de 10 u 11 años que llegan a practicar gimnasia", declara, asegurando que, entre más chicos sean, más valientes y preparados estarán, desarrollando la motricidad, equilibrio, fuerza, entre otros aspectos.

Recomienda para los padres que ven en sus niños aptitudes para esta disciplina que se aseguren de ingresar al menor en una academia con los entrenadores certificados para evitar problemas de lesiones, al igual que el lugar cuente con los aparatos necesarios para practicar gimnasia artística propiamente.

"Los papás juegan un papel muy importante en esto. Deben perder el miedo de que se vaya a caer o se lesione. De la mano con profesionales y el equipo adecuado, estos aspectos se reducen considerablemente. Sin embargo, también implica tiempo, pues regularmente el entrenamiento es mínimo de seis horas por semanas, pero es cuestión de acomodar horarios".

Invita a los niños y padres a unirse a algún centro en el que puedan entrenar, pues es un deporte muy recomendable para niños entre los tres y 10 años. Aunque después de esos años muchos cambian a otra actividad física, esta disciplina forjará el carácter necesario para llevarlo a cabo de la mejor manera.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.