Aula

Día Mundial del Agua 2022: cuidemos los acuíferos

Los acuíferos son formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua y abastecen ríos, manantiales, lagos y humedales.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que cada 22 de marzo desde 1993 sería el Día Mundial del Agua, fecha que recuerda la importancia del líquido para vida en el planeta Tierra y en la que se recomiendan actividades como el fomento de la conciencia pública.

Este tipo de conciencia se puede lograr a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones para el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ONU señala que a pesar de que la gran mayoría de las actividades requieren del uso del agua dulce y su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. La conmemoración busca concientizar sobre la escasez de este recurso natural y la manera de buscar medidas para que el objetivo de que haya agua para todos sea posible.

Para este 2022, Naciones Unidas se enfoca en las aguas subterráneas, las cuales se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua). Alimentan manantiales, ríos, lagos y humedales. Su fuente de recarga es la lluvia y la nieve y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos.

La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que se utiliza para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales.

Cuidar de la sobreexplotación de esta agua es de vital importancia y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento o, el encarecimiento de su tratamiento y regeneración, hasta la paralización de su uso, algo que sin duda pone en peligro la vida en el planeta.

La Comarca Lagunera se alimenta del agua contenida en el acuífero principal de la región, el Río Nazas. Este espacio permanece sobreexplotado, lo que quiere decir que la extracción es mayor a la recarga estimada, señala un reportaje hecho por MILENIO. 

Para este año, la ONU busca el estudio, protección y utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.