Aula

¿Cómo aplicar la perspectiva de género en clase?

La perspectiva de género es importante para poder analizar, prevenir o atacar diversas discriminaciones que derivan de la carencia de ella, como el racismo, clasismo o sexismo.

Son los salones de clases donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte del tiempo y donde aprenden cómo socializar con iguales. Los docentes tienen un papel importante en este sentido, pues de ellos los alumnos pueden aprender sobre no discriminación y buscar generar una educación basada en temas de perspectiva de género.

Laura Elizabeth Hernández Esquivel, psicóloga Familiar y de Pareja, además de ser directora académica del Instituto de Formación, Investigación y Consultoría de Género y Derechos Humanos (INCIDE Femme), indica que hay tres razones importantes por las que los maestros deben aprender sobre el tema, siendo la primera el cumplimiento con la Agenda de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, la cual tiene en su quinto objetivo es el logro de la igualdad de género.

“En definitiva la escuela es un referente de lo que aprendemos y la socialización del alumnado. Es un espacio ideal para compartir los conocimientos”, señala. Además, la Ley de Educación en las Universidades contempla una educación basada en la perspectiva de género, inclusión y eliminación de prejuicios.

Buscar impartir este conocimiento es de suma importancia para aportar a acciones en contra de la violencia.
Laura Elizabeth Hernández Esquivel, psicóloga Familiar y de Pareja y directora académica del INCIDE Femme. (cortesía)

La segunda razón hace referencia al sentido de justicia, de ética y democracia, de manera que, por medio de la integración de saberes y actitudes dentro del recinto educativo, sea una manera de eliminar barreras de acceso entre la educación de alumnas y alumnos, ayudando a eliminar así eventualmente la discriminación en diversas esferas sociales.

Como tercera razón apunta que las instituciones educativas pueden ver este aspecto como un costo-beneficio para sí mismas, ya que con la inclusión del género pueden ser acreedores a ciertas certificaciones, como la de escuela inclusiva.

Como recomendación para los docentes que buscan impartir prácticas con perspectiva de género en sus alumnos, Hernández Esquivel menciona que es de suma importancia que entiendan que una docencia con perspectiva de género es una transversal. “Atraviesa todas las prácticas de enseñanza-aprendizaje que puede tener una escuela. A través de todo lo que utiliza para enseñar puede estar incorporando la perspectiva de género”.

Es importante analizar si todo aquello que se usa para la enseñanza en el salón de clase es usado con perspectiva de género o con estereotipos que todos hemos aprendido a lo largo de la vida. Esto abarca desde el lenguaje del docente hasta los libros que se puedan usar dentro del salón de clases para mejorar el pensamiento crítico, la calidad de clase y se atiende la diversidad.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.