Aula

Involucra a los niños en la cocina esta Navidad

Además de que el niño aprende y convive con los padres, el estar en la cocina le ayuda a tomar mejores decisiones en el aspecto de nutrición al mostrarle opciones saludables.

En estas épocas de vacaciones, las familias tienen más tiempo para convivir y generar recuerdos que serán sumamente especiales, tanto para los padres de familia como para los hijos. Una de las zonas en las que se pueden generar estas actividades divertidas y de unión familiar es en la cocina haciendo alguna receta que les puede gustar tanto a chicos como a grandes.

Claudia Elena Lozano Martínez, egresada de la carrera de Gastronomía y Nutrición en la Universidad La Salle Laguna, quien además tiene experiencia en áreas de panadería, menciona que involucrar a los niños al mundo de la cocina es una de las cosas más importantes, ya que es una dinámica y un vínculo que se genera de padre a hijo y van aprendiendo cómo hacer las cosas solos.

Esta actividad es de las mejores para tener una convivencia y vínculo familiar con los menores, al igual que aprenden de autonomía.
Claudia Elena Lozano Martínez, egresada de la carrera de Gastronomía y Nutrición y con experiencia en panadería. (cortesía)

Considera que, además de generar este vínculo, es sumamente importante estar al pendiente y cuidarlos cuando se encuentran en esta área, “ya que en esta actividad siempre hay fuego, cuchillos, agua y eso siempre es un peligro, tanto para nosotros como para ellos, por lo que hay que involucrarlos, pero con las medidas de seguridad adecuadas”, comenta Lozano Martínez.

Menciona que, cuando se habla de comidas, es importante no restringir al menor de ninguno, ya que estas fechas se tratan de compartir y regularmente lo que se comparten son alimentos. Así que en vez de evitarlos, recomienda mejor agregar más cosas saludables, como hacer brochetas de frutas con formas navideñas con los niños.

Esta actividad es de las mejores para tener una convivencia y vínculo familiar con los menores, al igual que aprenden de autonomía.
Claudia Elena Lozano Martínez, egresada de la carrera de Gastronomía y Nutrición y con experiencia en panadería. (cortesía)

Solo se necesitarán plátanos como base para hacer caritas, fresas para hacer el gorrito navideño, bombones blancos pequeños para los detalles del gorro y lunetas rojas para hacer la nariz. Los pequeños pueden ayudar haciendo las caritas en el plátano y acomodando los ingredientes en el palito para hacer la forma navideña.

También se puede agregar la típica ensalada de manzana, pero para hacerla más saludable, se pueden reducir los azúcares sustituyendo algunos ingredientes, como usar yogurt griego sin azúcar en vez de crema, esencia de vainilla y edulcorante. Los niños pueden ayudar en esta actividad incorporando la fruta y el yogurt con una espátula, o poniendo los ingredientes en la licuadora.

​Por último, recomienda a las personas que disfruten de las fiestas, los familiares, la comida y la convivencia que tendrán en estas fechas y que no se restrinjan, sino que disfruten de los platillos navideños, ya que simbolizan el amor y la unión con los que más amamos. “Estamos acompañados y hay que ser muy felices con eso”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.