El Diplomado en Enseñanza de la Matemática con Estrategias Tecnológicas para Maestros tiene como objetivo principal es fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.
El profesor Samuel Eduardo Luna Ramos, coordinador de Olimpiadas de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) de la Delegación Laguna y miembro del Consejo Consultivo de la misma delegación, es quien imparte el diplomado sin costo.

En la primera sesión se abordó cómo detectar alumnos con potencial para participar en Olimpiadas de Matemáticas, brindando a los docentes estrategias para identificar y desarrollar habilidades en sus estudiantes.
"He trabajado mucho con tecnología, principalmente con softwares que utilizan la gamificación, es decir, el uso del juego como medio para enseñar matemáticas", explicó el profesor Luna Ramos.
Este diplomado está dirigido principalmente a docentes de matemáticas, pero también abre espacios para profesores de otras asignaturas afines, como ciencias, así como para maestros de nivel básico, desde preescolar y primaria, hasta universitario y estudiantes de la Escuela Normal pueden participar.
"El enfoque es en matemáticas, pero también hay una parte donde abordamos secciones útiles para maestros de preescolar o primaria. Pueden implementar estas herramientas en el aula".
Estrategias y herramientas tecnológicas
Durante las sesiones del diplomado, se darán a conocer diversas plataformas digitales gratuitas diseñadas para apoyar la enseñanza y evaluación en matemáticas como son: GeoGebra, software de geometría dinámica que permite demostrar visualmente conceptos como la suma de los ángulos internos de un triángulo.

Otro más como Thatquiz.org, plataforma para crear y aplicar quizzes en distintos formatos (opción múltiple, rellenado, entre otros) y Khan Academy, reconocida plataforma educativa creada por Salman Khan, nominada al Premio Nobel, que ofrece una gran variedad de contenidos en video, ejercicios interactivos y recursos imprimibles.
El profesor Luna destaca que estas herramientas no tienen costo y permiten a los maestros innovar sus prácticas docentes, complementar temas vistos en clase y mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
"Dichas plataformas permiten reforzar los temas en clase de manera digital y visual. Es muy diferente explicar en el pizarrón que mostrarlo dinámicamente con herramientas como GeoGebra", comentó.
Finalmente, enfatizó que el uso de tecnología en la enseñanza genera un cambio positivo respecto a los métodos tradicionales, permitiendo que los estudiantes comprendan mejor los conceptos y se involucren de manera activa en su propio proceso de aprendizaje.
Este 29 de septiembre y el 6 y 13 de octubre a las 7 de la tarde las personas interesadas pueden ingresar a través del link: https://us06web.zoom.us/j/85264725049?pwd=DQkoAU8LZnNyJZdkac4BXZTXClwPj7.1&fbclid=IwY2xjawNHtCRleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFWR21hZ3FnNjdjTjJIaXU1AR5jDNB2x7w9xuBmB44SbWbOQ1phte7j9xEyRR4gI58Ux5Wp-HnH8sQgqo_GTg_aem__31xsATd-rz_hHRPiyfcNQ#success