Aula

Cómo ayudar a un adolescente que inicia en las relaciones de pareja

En el caso de los adolescentes que deseen tener un noviazgo, aconseja que nunca se priven de hacer otras actividades por el hecho de estar en pareja.

En el mes del Amor y la Amistad es una buena oportunidad para hablar de estos temas con preadolescentes y adolescentes, esto debido a que son etapas en las que comienzan muchos cambios y el amor empieza a ser un tema relevante. No obstante, es responsabilidad de los padres de familia hablar del tema y brindar un ambiente seguro para evitar problemas futuros.

La psicoterapeuta infantil y adolescente Cecilia Ibarra Compian indica que en la preadolescencia, que abarca desde los nueve a 12 años, en realidad no se busca tener un noviazgo, debido a que aún tienen un pensamiento más infantil, por lo que buscan más bien el juego o la repetición de patrones que observan en su entorno.

En el caso de los adolescentes, que abarca actualmente desde los 12 hasta aproximadamente los 21 años, ya cuentan con otros intereses debido al proceso hormonal, lo que afecta también su forma de pensamiento sus intereses y sobre todo su forma de percibir la vida y el mundo.

“De los 12 a los 15 son relaciones de ensayo, es decir, donde quieren vivir la experiencia. Si como padre se los permitimos es importante que lo hagan en un ambiente controlado, protegido y se hable previamente con ellos. De los 15 a los 18 el interés está enfocado en el descubrimiento del otro y del uno mismo. De los 18 a los 21 las relaciones se tornan más formales e incluyen también tradiciones familiares y actividades que van más allá de la pura pareja”, indica.

Igualmente, señala que los padres de adolescentes, en cuanto inician sus hijos con relaciones de pareja, es esencial que den guía y los acompañen en este proceso, haciéndoles saber que en la etapa de enamoramiento, la cual dura aproximadamente tres meses, es normal que no se vea a la persona como verdaderamente es y se idealice, por lo que hay que tener cuidado en tomar decisiones apresuradas.

La manera en la que la sociedad apoye a la salud mental de los niños es de suma importancia para que sus beneficios sean posibles.
Cecilia Ibarra Compian, psicoterapeuta infantil y adolescente. (cortesía)

En el caso de los adolescentes que deseen tener un noviazgo, aconseja que nunca se priven de hacer otras actividades por el hecho de estar en pareja. “Las amistades profundas, reuniones, viajes, tener más amigos, nuevas experiencias son elementos importantes, dense cuenta que una relación de pareja es un compañero cercano, pero no puede ser nunca una persona que me detenga o me impida avanzar en las actividades que desees hacer”.

Concluye enfatizando que es normal y natural que en se busque estar en pareja, pero es importante que no se dejen solos a los adolescentes en sus ensayos del noviazgo y que padres de familia, tutores y adultos cercanos a ellos los ayuden a guiarlos para que tengan relaciones saludables y no caigan en la dependencia, obsesión o la manipulación en ellas.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.