La salud visual es necesaria e importante durante la etapa escolar, ya que de ello depende el aprendizaje de los niños y niñas en un gran porcentaje, por lo que especialistas recomiendan en este regreso a clases, considerar llevar a los chicos a una revisión.
Christian Alfonso García Moreno, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas y Colegio de Optometría (AMFECO), afirma que según estadísticas, el 70% de los problemas de aprendizaje escolar se deben a la visión.

"Esto nos habla de los problemas que se tienen en la etapa escolar como el no aprender a leer, el coordinar, proceso de identificación, esto se debe a una situación de la vista así como neurovisual. La recomendación es que dentro de la lista de útiles que se les pide a los papás se lleve a los niños a una evaluación visual profesional, con lo que se evitarían problemas que se tienen en los primeros meses en el aula".
García Moreno explica que es en los primeros meses de clases cuando los docentes empiezan a identificar a los niños que se van quedando atrás en su formación. "Algunas veces cuando el aprendizaje no se adquiere al mismo ritmo que la mayoría, se envía a los niños a otro tipo de atención como psicología, es por ello que la importancia de esto radica en la evaluación, no solo debe ser identificar las letras, es decir, cuánto ve y cómo ve, lo cual representa solo un porcentaje de revisión".
Christian afirma que hay una parte a la que se llama Sistema Oculomotor, que significa cómo se mueven los ojos, "nosotros cuando leemos se hace de izquierda a derecha y luego bajamos al siguiente renglón y se vuelve a repetir el movimiento, esto clínicamente se llama movimiento sacadico. Hay niños que identifican las letras sueltas a la distancia de tres metros, pero a la hora de integrarlas en una palabra, no logran hacerlo, porque sus sistema oculomotor no está desarrollado".

¿Qué es el ojo seco?
El especialista confirma que otro problema que se tiene en esta etapa educativa es el ojo seco, el cual se debe a que la mayor parte de los chicos durante su periodo vacacional, pasaron altas horas en dispositivos electrónicos, lo cual alteró la fisiología de la producción lagrimal, y son niños que constantemente se están rascando los ojos, que tienen algún picor, molestias de enrojecimiento.
"Hay que recordar que la lágrima no solo humecta los ojos, sino que es el sistema protector del ojo para que las bacterias y los alérgenos no crezcan y se desarrollen. Es importante que en la evaluación inicial de los niños esté el proceso de la salud interna del ojo, es decir, revisar cómo está por dentro su retina, cristalino, parte fundamental para evitar un riesgo durante su desarrollo".
Christian afirma que este protocolo de atención se llama tamizaje escolar, porque tiene la finalidad de que los niños cuando regresen a clases, tengan óptimamente su visión. "Lo más relevante es que se debe poner atención en la salud visual de niños y niños, para que con ello se detecte a tiempo problemas si es que existe, y sobre todo realizarlo con especialistas", concluyó.