Aula

Que no se te pase, vacuna a los pequeños contra la Influenza

Para reducir las probabilidades de contagiarse del virus, desarrollar la enfermedad o sus complicaciones, es necesario prevenir y vacunarse

El periodo de vacunación contra la Influenza comenzó el 3 de octubre y se extiende hasta marzo de 2023 y es sumamente recomendable hacerlo antes de la temporada de frío para así estar más protegido contra enfermedades respiratorias.

A decir de María Elia Rodríguez Aguirre, coordinadora de vacunación en Jurisdicción Sanitaria Numero 6 de Torreón, el arranque de vacunación contra Influencia inició el 3 de octubre en el Hospital General, "es muy importante llevar a las personas que son de mayor riesgo como los niños y niñas de 6 meses a menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y con enfermedades de conmorbilidad".

Recalca que todas las vacunas son importantes, la de la Influenza se aplica una vez al año y específicamente es para proteger a los niños de la Influenza A y B, sobre todo para evitar las enfermedades respiratorias. "Es necesario que se cumpla todo el esquema de vacunación, para que los pequeños adquieran una protección e inmunidad ante cualquier enfermedad que se presente y sea mínima la complicación que puedan tener".

La vacuna de la Influenza se aplica una vez al año y específicamente es para proteger a los niños de la Influenza A y B
María Elia Rodríguez Aguirre, coordinadora de vacunación en Jurisdicción Sanitaria Numero 6 de Torreón. (Claudia Luévano)

Rodríguez Aguirre señala que si el pequeño acaba de recibir su dosis contra la vacuna del covid, puede aplicarse la de la Influenza, solo solicitar sea en el brazo contrario, ya que en ocasiones pueden presentar dolor y de esta forma se puede evitar.

"Tenemos 31 centros de salud urbanos y rurales dentro de los cuales están el Hospital General de Torreón y el Hospital Integral de Matamoros. Quienes acudan deben llevar su cartilla de vacunación y, quienes estén interesados pueden acercarse a alguno de los lugares en un horario de 8 a 1 de la tarde de lunes a viernes".

Finalmente recalca que es importante que los padres de familia acudan con sus bebés y niños para poder protegerlos y completar el esquema, no solo de Influenza, pues actualmente está la campaña de hexavalente la cual protege contra seis enfermedades a niños de hasta seis años.

En un documento que comparte la Secretaría de Salud, menciona que el virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser.

Para evitar contagios, es necesario mantener las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios.

Los principales síntomas de la influenza estacional son: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica y evitar la automedicación.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.