Aula

¿Cómo es ser un cantante de ópera? Joven lagunero nos comparte su experiencia

Eduardo Niave es un joven lagunero que se encuentra estudiando y trabajando en el Young Artist Program “FABBRICA” del Teatro dell'Opera di Roma, quien en entrevista nos comparte su experiencia.

La música es un arte con la que muchas personas conectan, pues ayuda a expresar aquello que es difícil de decir con palabras. No obstante, la ópera es un género en el que, combinando el teatro, brinda una experiencia diferente para conectar con las personas y el cantante mismo, por lo que causa interés en conocer y ser parte de este arte.

Por ello, Jesús Eduardo Niave Ezquivel, tenor lagunero quien estudia y trabaja en el Young Artist Program "FABBRICA" para el Teatro dell'Opera di Roma, en Italia, nos comparte en entrevista su manera de ver esta profesión y puntos importantes a considerar si es que te gustaría ser cantante de ópera.

Niave Esquivel comenta que en la adolescencia perteneció al Coro Dioscesano de Torreón, donde conoció la dirección coral que le interesó bastante, motivándolo así a estudiar música la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

¿Quieres estudiar canto pero no sabes en qué enfocarte? Tal vez la ópera pueda interesarte.
Eduardo interpretando a Gastone en la ópera de La Traviatta en Tokio, Japón. (cortesía)

"Investigando supe que para la Licenciatura en Dirección Coral, eran necesarios conocimientos en piano y al inicio eso estudié. Después de un semestre me cambié a clases de canto y ahí empecé a estudiar esa rama en general, aún no enfocado en ópera", declara. Gracias al coro del Instituto de Música de Coahuila, donde cantó en la ópera Elixir de Amor fue que descubrió su camino en 2018.

Aprender con la experiencia

Quien recientemente debutó como Gastone en la ópera de La Traviata en Tokio, Japón, señala que, conforme a los años que lleva ejerciendo este arte, considera es muy difícil hacerse cantante de ópera en una universidad.

Esto lo dice pues, si no llega a tener el enfoque que necesitan como actuación, idiomas, música, dicción, entre otros estudios que se aprenden de distintos maestros y experiencias dentro del campo laboral, por lo que, a su experiencia, ha crecido fuera del ámbito académico.

Para aquellos que les llama la atención ser cantantes, indica que hay cuatro puntos principales en los que recomienda se enfoquen: el cuidado de la voz de manera técnica y con buenos hábitos, el estudio de idiomas para mejorar las habilidades de comunicación, teatro, no solo para el dominio corporal, sino para la interpretación de los papeles a actuar y música para compaginar la actuación y los textos.

Concluye informando estar muy contento de lo que hace actualmente y que esto es algo que no ha hecho solo. "He tenido el apoyo de amigos, maestros, familia y de personas cercanas que aman este arte y le gusta apoyar a las personas. Agradezco enormemente a todas ellas".

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.