Aula

Enseñar sobre la educación sexual para la prevención de infecciones

El Consejo Nacional de Población indicó que en 2021, de acuerdo con el INSP, 19.60 por ciento de las infancias y adolescencias de 12 a 19 años habían iniciado su vida sexual.

La salud sexual es un tema muy importante a tocar a temprana edad, pues entre más pronto se les enseñe a los adolescentes sobre el cuidado que se debe tener al momento de tener este tipo de actos, mejores decisiones van a tomar al momento de realizarlos, como el uso de un preservativo, y así evitar infecciones de transmisión sexual (ITS), esencial para el cuidado de la salud.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), declaró que los países de América registran la mayor incidencia mundial de sífilis, con 3,37 millones de casos, o 6,5 infectados por cada mil personas. A pesar de que es un padecimiento bacteriano prevenible y curable, los casos mundiales aumentaron en más de un millón en 2022, siendo este continente el que alberga el 42% de las nuevas infecciones.

En un informe sobre enfermedades virales e infecciosas de transmisión sexual, la agencia de la ONU atribuyó este aumento a diversos factores entre los que destacó la concienciación insuficiente sobre la enfermedad; la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma que persiste en torno a las enfermedades de transmisión sexual y que a menudo disuade a las personas de buscar asistencia médica.

La OPS explicó que la sífilis puede causar problemas graves de salud, como enfermedades cerebrales y cardiovasculares, cuando no se le trata adecuada y oportunamente. Muchas personas con sífilis no tienen o no notan los síntomas, por ello son recomendables las pruebas rápidas de detección y el uso correcto del preservativo durante las relaciones sexuales para prevenir.

Salud sexual en México

El Consejo Nacional de Población indicó que en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), 19.60 por ciento de las infancias y adolescencias de 12 a 19 años habían iniciado su vida sexual, de las y los cuales, 80.10 por ciento usaron algún método anticonceptivo moderno en su primera relación sexual.

No obstante, señalan que la incidencia de ITS en 2021 en personas de 10 a 19 años, era de 25.91 por cada cien mil habitantes. Las incidencias más altas se presentaban en las mujeres, contando con 42.82 por cada cien mil mujeres, lo cual indica la importancia de incentivar a los adolescentes al uso de preservativo en cada relación íntima para prevenir estos problemas de salud.

El acceso a salud sexual debe ser garantizado a toda la población, sin importar, edad, origen étnico o nacional, color de piel, cultura, sexo, género, las discapacidades, condición social, económica, de salud, antecedentes penales o cualquier otro motivo, de esa manera, se cuidará a las adolescencias y sociedad en general de problemas futuros.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.