Aula

UNESCO dedicará el Día Internacional de la Educación a la lucha contra la incitación al odio

El 24 de enero la UNESCO organizará una formación en línea de un día de duración para docentes de todo el mundo sobre la deconstrucción del discurso del odio.

Para este 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dedicará el Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, al papel crucial que desempeñan este rubro y los docentes en la lucha contra la incitación al odio, un fenómeno cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales.

La propagación acelerada de la incitación al odio es una amenaza para todas las comunidades, por lo que considera la educación como la mejor defensa, la cual debe estar en el centro de cualquier esfuerzo por la paz.

Es por ello que considera un deber capacitar a los alumnos de todas las edades para deconstruir el discurso del odio y sentar las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos.

Señalan por medio de un comunicado que el 24 de enero la UNESCO organizará una formación en línea de un día de duración para docentes de todo el mundo sobre la deconstrucción del discurso del odio, que les proporcionará las herramientas necesarias para detectar, abordar y prevenir mejor los incidentes relacionados a este acto.

Reciente explosión del discurso del odio

Los mensajes de odio y las teorías conspirativas que apuntan a comunidades específicas y las convierten en chivos expiatorios se han amplificado cada vez más en las redes sociales y otras plataformas en línea. Una reciente encuesta UNESCO/IPSOS reveló que el 67% de los usuarios de internet declararon haberse encontrado con discursos de odio en línea y que el 85% expresó su preocupación por el impacto y la influencia de la desinformación en sus conciudadanos.

Aseguran que la educación ofrece múltiples oportunidades para abordar las causas profundas de estas acciones y sensibilizar a los alumnos de todas las edades sobre sus formas y consecuencias en línea y fuera de línea, de modo que reconozcan y respondan al odio y la injusticia, prepararlos para respetar y enseñarles a reconocer la diferencia entre la incitación al odio y la libertad de expresión.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.