Aula

Acercando a los peques a la ciencia

Para celebrar el Día del Niño hay un sin fin de actividades para realizar y el grupo integrado por Jóvenes por más Ciencia, invitan a que los reyes del hogar a que se interesen por esta área

Si lo tuyo es la ciencia y la tecnología, o estás interesado en conocer un poco más sobre cómo se trabaja en esta área, este domingo 30 de abril podrás descubrir lo divertido que puede ser y cómo al realizar ciertos procedimientos se logran grandes cambios.

Jaime Ismael Hernández Adame quien forma parte de Jóvenes por más Ciencia, grupo encargado de llevar la ciencia y tecnología a niños y jóvenes de la Región Laguna, estarán en el Paseo Colón este Día del Niño para difundir estas materias a través de diversas actividades.

"Haremos un espacio en el que los niños podrán identificar sobre qué les gustaría hacer en el futuro, podrán adoptar algunas profesiones y conocer de ellas, teniendo la oportunidad de desempeñarse e involucrarse en las áreas científicas y tecnológicas".

Alrededor de 30 jóvenes estarán en el Paseo Colón ayudando a los pequeños que se unan a sus actividades.
Los jóvenes brindan de risas y enseñanzas a los pequeños. (cortesía)

Hernández Adame menciona que durante la mañana se tendrán como invitados a algunos equipos de robótica como es el de Yellow Experience del Bachillerato Técnico Industrial de La Laguna (Bateil) de Torreón con quienes se realizará un pequeño torneo de futbol con robots.

Si quieres sorprendente puedes encontrarlos en Paseo Colón y calle Ocampo, ahí estará ubicando su stand con alrededor de 30 jóvenes que apoyarán para la realización de actividades, "algo de lo que haremos es demostrar la desnaturalización de proteínas de la leche mediante agentes tensioactivos, para que los niños vean el tipo de reacción y cómo se lleva a cabo, ahí se les explicará el porqué sucede".

Otra de las actividades que se tendrán es la que involucran las densidades de sustancias químicas, "esto es más visual para que los niños se sorprendan, con ello buscamos plantar en ellos la semillita de la curiosidad científica y se interesen por querer aprender mucho más".

Jaime, quien recientemente fue embajador de robótica en la competencia mundial de First celebrada en Houston, señaló que, "queremos que los niños vean como sucede todo el proceso en cada una de las actividades. Otra más en la que podrán participar se llama solución semáforo, esta consiste en crear una mezcla de diversos químicos en la que los niños van a revolver todos los componentes y con ello obtener una solución, que al agitarla constantemente cambiará de color los cuales serán de rojo a amarillo y de amarillo a verde y así sucesivamente".

Finalmente recalca que, todas estas actividades son con la intención de fomentar en los pequeños su curiosidad por la ciencia y la tecnología, "esperamos contar con su participación y que las actividades siembre la semillita para que sean los futuros científicos y esto se logra llevando estas áreas de forma diferente y divertida esperando se quieran involucrar".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.