El hogar como personaje es el nombre del taller que el Centro de Artes del Norte tendrá para el público en general. Estará a cargo de la artista visual Nirvana Paz, quien a lo largo de su carrera ha presentado su trabajo en exposiciones colectivas e individuales.
Con más de 30 años de experiencia, Nirvana compartirá con los laguneros un curso que ha compartido con personas en diferentes lugares de México y el extranjero, "paralelamente lo estoy dando online en Argentina, este taller abarca un tema que me interesa mucho de manera personal y me gusta construirlo y compartirlo desde el aula ya que gira en torno al hogar como un espacio semilla de nuestra mirada y de nuestro estar en el mundo, desde un lugar poético, pero al mismo tiempo político de la concepción del hogar".
El taller está dirigido a todo público interesado en usar imagen fija y en movimiento como herramienta de exploración del espacio cotidiano como detonante y metáfora del individuo y su contexto. "Los participantes deben contar con conocimientos básicos de fotografía, no tienen que ser profesionales. También este taller está pensado en que pueda ser germen para futuros proyectos en las artes visuales".
Por su parte Susana Nava de la Torre, directora del Centro de Arte del Norte, hace la invitación para que quien se interese participe, "ya sea que deseen aprender sobre imagen fija o en movimiento, acerca de lo cotidiano, detonar a partir de ahí su trabajo, su experimentación en el arte".
Recalca que para quienes conforman el Centro es un gusto recibir a Nirvana Paz, artista de gran trayectoria en México y conocida internacionalmente, "además es una gran persona que nos ha acompañado en otra ocasión. No es muy grato celebrar 10 años del CAN, Profesionalizando el Arte en La Laguna con este programa educativo Fragmentos de Cristal, y qué mejor que festejar aprendiendo y conociendo a grandes artistas".
Con el taller Fragmentos de cristal se desea que el alumno reconozca su hogar como un espacio dialéctico, donde lo íntimo y lo colectivo se tensionan. A través de autores de filosofía, arte y psicología, analizará cómo el entorno cotidiano lo constituye.
Los participantes realizarán un viaje continuo que trasciende el taller. Inspirado en la poética del espacio, la bitácora registrará no solo objetos o tinas, sino sus capas de significación, según explica Susana de la Torre.

¿Quién es Nirvana Paz?
Es una artista visual, escritora, poeta y docente. De los 15 a los 18 años trabajó como asistente, fotógrafa y productora en proyectos con el cineasta Sergio García en el Museo Carrillo Gil.
De 1995 a 1999 estudió la licenciatura Artes Plásticas con especialidad en Fotografía en la Universidad Veracruzana. Se ha formado en cursos con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. A lo largo de su carrera se contado con exposiciones colectivas e individuales en México, Colombia, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Japón, Francia y Portugal.
Su trabajo forma parte de colecciones en el Museo Kiyosato de Fotografía en Japón; en la Biblioteque Nationale de France, en Francia; en el Centro Portugués de la Fotografía en Portugal, entre otros.
Las clases serán del 22 al 25 de septiembre a las 16:00 horas, una sesión diaria. "Esto nos llevará a un proceso muy interesante, en el que te conectas al 100% con el tema. Vamos a tener trabajo en clase, luego se irán a trabajar a casa y nos veremos al siguiente día para revisar lo hecho", menciona Nirvana.
Los interesados pueden preguntar por los diferentes programas de beca que cuenta el Centro de Artes del Norte, quien realiza dicho taller como parte de la celebración de los 10 años del espacio, y que en esta ocasión cuenta con el apoyo del Patronato de Arte Contemporáneo.