Estudiantes de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) regresaron a Torreón luego de haber participado como representantes del Estado de Coahuila con el desarrollo de un "Traductor de Letra Braille" en la ExpoSciences International ESI 2019 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el pasado mes de septiembre.
Max Eduardo García Esquivel y Jaime Ismael Hernández Adame, estudiantes de 5to semestre de bachillerato y Daniel Jared Franco Carrillo, de 3er semestre de la carrera de Medicina, viajaron al continente asiático para presentar el prototipo del proyecto en el cual trabajaron durante dos semanas previas a la exposición y un año desde la creación de la idea.
Daniel Jared, comenta que fue una experiencia única viajar representando a Coahuila en una exposición de ciencia tan importante, así como conocer otro continente y la diversidad de culturas.
"Es una experiencia difícil de describir, estás al otro lado del mundo con gente que tiene costumbres diferentes y un estilo de vida distinto que de pronto hace un contraste. Está muy padre sobre todo en la parte del intercambio de ideas de distintos proyectos con otros enfoques".

De acuerdo con Max Eduardo, durante su estancia en Abu Dabi, los tres estudiantes se dividieron las labores y mantuvieron una organización disciplinada para obtener buenos resultados durante la presentación.
"La parte de diseño le tocó a mi compañero Daniel, la parte de documentos fue para mi compañero Jaime y toda la parte física la estuve haciendo yo. En cuanto a los diálogos nos repartíamos los temas y nos apoyabamos entre nosotros".
El Traductor de Letra Braille consiste en un panel que funciona mediante un celular o una computadora interpretando una palabra, una oración o un texto al braille y tiene como objetivo apoyar a las personas débiles visuales.

Al respecto, Jaime Ismael comenta que han recibido buena respuesta por parte de la gente pues se trata de un proyecto que pretende aportar un beneficio a la sociedad, "nos han mencionado que es un gran proyecto con un gran enfoque social debido a que nosotros buscamos la inclusión de las personas con discapacidad visual para que adquieran este dispositivo de manera gratuita".
Por su parte, Ricardo Eugenio Aguirre Barousse, asesor de los estudiantes en el proyecto, comenta que la siguiente etapa del proyecto es concretar el prototipo para obtener un producto final, "hasta que ellos no concluyan su proyecto y sigan teniendo algún tipo de necesidad nosotros como universidad los vamos a estar apoyando. Se les ha apoyado a los muchachos de manera integral para darle reconocimiento porque su proyecto tiene mucho valor".
"Para mí en lo personal fue muy gratificante acompañarlos y apoyarlos en los momentos en que se requería. Ellos han ido desarrollando su proyecto, uno nada más les ha estado dando ciertas orientaciones, pero en lo personal fue muy satisfactorio".
Los estudiantes pretenden trabajar próximamente en el desarrollo del prototipo del proyecto en un campo profesional y social de la mano de asociaciones civiles, y posteriormente distribuirlo de manera gratuita a las personas que lo requieran.