Aula

Potencializa al máximo sus habilidades con estimulación temprana

Estrechar lazos entre padres e hijos, así como favorecer su crecimiento en áreas motora, cognitiva, de lenguaje y social, son algunos de los beneficios de esta terapia en la primera infancia.

Para ayudar un mayor desarrollo de habilidades físicas, mentales y psicosociales en las primeras etapas de su vida la estimulación temprana es de gran ayuda a los pequeños y esta se puede dar desde casa previa capacitación o acudir a un centro especializado.

Okmaya Cháirez Villegas, fisioterapeuta con enfoque en estimulación temprana, explica que como padres de familia si se preparan con anterioridad pueden comenzar desde casa desde el primer día de nacidos de los niños.

"Para asistir a una clase como tal, al menos en mi sala se hace a partir del mes de vida o mes y medio que es cuando tiene periodos más prolongados despierto y es más aprovechable. En cuanto a los beneficios son bastantes, en lo que se enfoca la estimulación va a favorecer su crecimiento, en cuanto a las áreas motora, la cognitiva, el lenguaje, lo emocional y el área social serían desarrollados de forma adecuada"

La estimulación temprana se realiza a través de juegos y técnicas, es decir, de forma lúdica para un mejor aprendizaje.
Okmaya Cháirez Villegas, fisioterapeuta con enfoque en estimulación temprana. (cortesía)

Cháirez Villegas quien cuenta con posgrados en neonatología y psicomotricidad, menciona que esto se realiza a través de juegos y técnicas, es decir, de forma lúdica, "también esto nos ayuda a que se favorezca el desarrollo de su autoestima, autoconciencia, que adquiera sensaciones de logro y hacer crecer el lazo entre madre y el niño, o el papá y el niño ya que se verá favorecido mediante los diferentes ejercicios y técnicas que se realizan en una sesión".

Okmaya afirma que la estimulación se puede dar hasta los tres años y medio, previo a su ingreso al preescolar, "toda la estimulación temprana se considera que puede ayudar desde el primer mes de vida hasta los seis años que es la primera infancia".

Explica que si hay niños que presentan algún tipo de retraso en el desarrollo o alteración, también se pueden atender, "tengo algunos chiquitos con autismo, pero es importante que los papás sepan que la estimulación temprana es un extra, es decir, que en niños con alguna patología o trastorno esto no suple la terapia individual que deben de recibir".

Okmaya dice que anteriormente los padres no estaban tan conscientes de la importancia que tenía la estimulación temprana, "antes los cuidadores estaban más presentes, los chiquitos tenían más oportunidad de juegos y, no había tantas pantallas digitales".

Recalca que en todas las áreas del desarrollo, en la actualidad, se está expuestos a las pantallas, lo cual ha generado que no se aproveche las ventanas de oportunidad que tienen los niños. "Pasan mucho tiempo frente al televisor, tablet o celular y su capacidad para explorar, moverse o estimularse cognitivamente se ha visto reemplazado o relegado por los aparatos electrónicos, generando la necesidad de reducir este uso y encontrar otras formas de juego y estimulación".

Finalmente Okmaya afirma que no hay mejor juguete que le pueden comprar a un bebé que la presencia de papá o mamá, "al estar presentes en el desarrollo del niño y tomarse un rato cada día para jugar con él, es estimulación temprana".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.