Aula

Autoestima en la adolescencia, fortalece las capacidades personales

Aprender a ser tú mismo y sentirse bien consigo mismo es importante para ser capaz de desarrollar y alcanzar proyectos personales

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en la guía para educar para la vida, define la autoestima como un valor que, con adecuado fortalecimiento permite tener seguridad en las capacidades personales y brinda las herramientas necesarias para la toma de decisiones.

Sandra Luz Rodríguez Montañez, psicóloga; explica que la autoestima es amarse a uno mismo, aceptarse, el tener un buen aprecio y la manera de ayudar a desarrollarla en los adolescentes es reconociéndolos, hacerlos sentir importantes, que tienen un lugar de la familia o donde se desenvuelven.

Es muy importante apoyarles y acompañarlos para que si presentan crisis de identidad lo puedan superar
Sandra Luz Rodríguez Montañez, psicóloga. (cortesía)

"Los adolescentes están en la etapa de dejar de ser niños y transitar hacia la madurez, hay situaciones dentro de ellos que los pueden hacer desfallecer o presentar crisis de identidad o, en su dinámica familiar en la que no son reconocidos, pero en esta etapa es muy importante que ellos identifiquen quiénes son, de dónde vienen y a dónde van, que esa crisis de identidad sea orientada por lo que hay que reconocerlos y acompañarlos", recalcó.

Menciona que la autoestima llega a ser tan baja que algunos jóvenes pueden sentir que no es necesaria su existencia, por lo que dice, es muy importante apoyarles y acompañarlos para que si presentan crisis de identidad lo puedan superar.

"En la vida del ser humano influye la herencia, lo que estudian, en dónde se desenvuelve, es decir, como fue su infancia y con quienes se relacionan; todos estos aspectos son parte del desarrollo personal y en este proceso es importante sentirse amado y aceptado".

Finalmente la especialista recomienda a los padres de familia encontrar momentos de calidad con los hijos, estar con ellos y reconocerlos, "es importante que los abracen, escuchen, ya que esto los hace fuerte en su desarrollo personal para que puedan enfrentarse a la vida. No hay que dejar que se aíslen, sino buscar la convivencia ya que es una etapa muy bella e importante de la vida".

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en una guía elaborada para los adolescentes, afirma que para elevar la autoestima, ayuda el participar en actividades deportivas y recreativas, además de diversión, refuerzan los valores y mejoran la salud.​

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.