Aula

Datos curiosos sobre la Bandera Mexicana

En 1940, el Presidente Lázaro Cárdenas decretó el 24 de febrero como el Día de la Bandera, es por ello que desde las instituciones de educación niños y adolescentes realizan honores al lábaro patrio

Este 24 de febrero como cada año desde 1940, instituciones de educación y dependencias de gobierno se congregan para realizar honores a la Bandera, fecha establecida como el día de la Bandera Nacional, es por ello que te compartimos algunos datos, que si no sabías, te pueden interesar.

El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, son los Símbolos Patrios de México. La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional.

El Escudo Nacional está representado por una águila real, mostrando su perfil izquierdo y devorando una serpiente; a su vez descansa en un nopal que nace de un lago y sus alas están desplegadas en actitud de combate.

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río y la última modificación que tuvo fue, en 1968.

El Gobierno de México en su portal, comparte que en julio de 2008 se dio a conocer una encuesta por parte de un portal español “20minutos.es”, que la Bandera de México fue elegida como la bandera más bonita del mundo, con una votación de 901 mil 627 puntos.

Y fue en 2011 que nuestro lábaro patrio rompió el récord Guinness por el asta más alta de América con una altura de 120 metros

También hay quienes creen que nuestra Bandera es una reproducción de la de Italia, pero no es así, ya que la nuestra fue diseñada antes, además, posee elementos que la hacen muy diferente: el significado del color de sus franjas, sus dimensiones y por supuesto el escudo.

Por si no lo sabes o lo recuerdas, los colores de nuestra Bandera tienen un significado: el verde, la esperanza; el blanco la pureza de los ideales de los mexicanos y el rojo, la sangre derramada por nuestros héroes patrios.

La Bandera Nacional se iza a toda asta en fechas de celebración nacional y a media asta en ocasiones de luto nacional. Sin embargo, el Presidente de la República está facultado para acordar, en fechas excepcionales, que se ice la Bandera ya sea a toda asta o media asta.

Las dependencias de la Administración Pública Federal tienen establecido de manera obligatoria izar la Bandera en las fechas de 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre; además del 20 de noviembre.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.