Aula

Problemas en las encías y cómo prevenirlos

Las enfermedades bucales son de las principales causas de ausentismo escolar. Muchas de ellas son asintomáticas, por lo que es necesario cuidarse.

El cuidado de la salud bucal es muy importante para el ser humano, ya que ésta conserva, recupera y/o controla otras enfermedades del organismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades bucales afectan a más de 90 % de la población mexicana, y se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar.

El odontólogo Sergio Favela Flores señala que hay diversas enfermedades que son asintomáticas, es decir, no presentan un malestar en quienes las padecen. Una de ellas es la gingivitis, la cual es la inflamación de tejido gingival o de la encía. Esto se puede dar ya que en la boca hay una flora bacterial que, de no llevar una higiene bucal adecuada, puede haber exceso de bacterias que causen la gingivitis.

Las enfermedades bucales son de las principales causas de ausentismo escolar. Muchas de ellas son asintomáticas, por lo que es necesario cuidarse.
Sergio Favela Flores , presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de La Laguna. (cortesía)

La primera y más evidente señal de esta enfermedad según menciona Sergio, es el sangrado de las encías, esto alerta de la anomalía en bacterias y señala la necesidad de atención bucal. Después, la pérdida de soporte del diente, es decir, se aflojan los dientes y por último el mal olor de boca, ya que en la encía se puede almacenar restos de comida.

Es necesario hacer hincapié que el tratamiento, prevención, así como el seguimiento de este tipo de enfermedades se hagan acompañados de un especialista, como lo señala Favela. Este tipo de problemas se dan sin importar la edad y Sergio señala que cada vez es más común en jóvenes por la desinformación y la falta de atención odontológica para la prevención.

Se invita al paciente al cepillado diario de los dientes con un cepillo adecuado, el uso de enjuague bucal para eliminar el exceso de bacterias, el uso del hilo dental y acudir a un odontólogo preferentemente cada cuatro a seis meses para la prevención y detección temprana de esta y más enfermedades como el cáncer.

Colegio de Cirujanos Dentistas de La Laguna vacunados

Los dentistas son un área de las ciencias de la salud que se encontró desprotegida ante la pandemia contra el covid-19. Pese a ser una profesión donde deben estar al contacto con la boca y los fluidos que de ella emanan, la Secretaría de Salud estipuló en la etapa de vacunación 11 categorías: enfermería, laboratorio, inhaloterapia, medicina y química, radiología, personal de camillas, limpieza e higiene, asistentes médicos, operación de ambulancias, manejo de alimentos, y trabajo social.

Las enfermedades bucales son de las principales causas de ausentismo escolar. Muchas de ellas son asintomáticas, por lo que es necesario cuidarse.
El Colegio tiene casi 100 socios filiales, los cuales se encuentran protegidos contra el virus. (cortesía)

En este listado, no se consideró como una profesión de primer contacto a los odontólogos privados, esto a pesar de estar en constante contacto con la boca y de trabajar a una distancia de casi 20 centímetros de ella. Al conocer la importancia que esta vacuna tiene para su seguridad al momento de laborar en su área, a pesar de que asegura han tomado las medidas posibles, consideraba necesaria la vacunación en este sector de las ciencias de la salud.

Comenta que el 11 de abril recibieron su primera dosis y el domingo 2 de mayo recibieron la segunda dosis, por lo que los integrantes del Colegio de Cirujanos Dentistas de La Laguna, institución regida por la Asociación Dental Mexicana, que es el máximo rector y organismo a nivel nacional, de la cual es el presidente. El Colegio tiene casi 100 socios filiales, los cuales se encuentran protegidos contra el virus.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.