Aula

Cuida a los peques del dengue

La enfermedad es causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un tipo de mosquitos infectados, por lo cual es importante cuidar a los menores de edad

Luego de las lluvias los mosquitos surgen, es por ello que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura. La especia Aedes Aegyoti que transmite el dengue, es una enfermedad que causa síntomas gripales y en ocasiones, puede convertirse en un cuadro grave.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, advierta que es común que los mosquitos se concentren en lugares húmedos o con mucha vegetación y, todas las personas de cualquier edad, pueden padecerlo, incluso si ya se tuvo dengue anteriormente.

Los signos y síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido, aunque no siempre se presentan todos.

Las personas con mayor riesgo de complicaciones son los menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores, y personas con otras enfermedades. Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías, nariz, orina o heces.

La principal medida para la prevención del dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos, que son todos aquellos espacios o recipientes que pueden acumular agua y favorecer su desarrollo, como cubetas, llantas, botes, latas, floreros, tanques, cisternas y todo recipiente que contenga agua.

¿Qué se debe considerar?

El IMSS recomienda que si se tienen recipientes grandes que pueden acumular hasta cinco litros de agua deben lavarse, taparse y voltearse. Así como los recipientes pequeños, como corcholatas, latas, botellas y objetos inservibles, pueden tirarse en botes de basura con tapa o colocarse en bolsas cerradas hasta que sean eliminados, para evitar que se acumule agua en ellos.

Las principales recomendaciones para prevenirlo son: lavar con jabón y cepillo o esponja cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua, en toda la superficie que ha tenido contacto con el agua.

También se sugiere tapar todo recipiente en el que se almacene agua para consumo u otras actividades. O si no, lavar y cambiar el agua de recipientes en un tiempo no mayor a siete días, voltear todos los recipientes que puedan acumular agua para que se mantengan secos. También perforar las macetas para evitar que acumulen agua.

Para protegerse de la picaduras de mosquitos, también se aconseja utilizar manga larga y pantalones, de preferencia de colores claros, sino se cuenta con mosquiteros en puertas y ventanas, colocarlos y utilizar repelentes de insectos. Y en caso de presentar síntomas no hay que automedicarse, hay que acudir a revisión médica.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.