Aula

En estas épocas decembrinas, descubre cómo seguir pese a situaciones complicadas

Generar nuevas costumbres, modificarlas, incluso no asistir si no te sientes cómodo con la idea, también son maneras en las que puedes hacer que esta época sea más ligera pese a la sensaciones desagradables.

Las fechas decembrinas regularmente simbolizan para muchas personas épocas de celebración, sin embargo, algunas personas y familias podrían no pasarla tan bien como otras por diversos problemas personales. Por ello es muy importante que las familias que puedan afectarse se encuentren unidas y busquen darle sentido a estas fechas sensibles.

Según la psicoterapeuta Sandra Paola Jaimes Cobos, para muchas familias, Navidad y Año Nuevo son representativas por dos puntos diferentes: por lo que religiosamente y a nivel mecadotecnia implican y por las costumbres y tradiciones que tiene cada familia. Cuando alguna de esta se altera, puede generar sentimientos poco placenteras.

Cuestiones como no cumplir con estas o la falta de familiares, ya sea por motivos de tener que irse a vivir fuera, haciendo difícil la posibilidad de ir en estas fiestas, fallecieron, incluso dejaron de ser parte de la familia política, o incluso cuestiones como no hacer un rezo específico o la falta de un regalo, puede hacer poco satisfactorias estas fechas.

“Muchas personas pasan por estas problemáticas durante las fiestas, por lo que familiares y personas cercanas pueden ayudar estando presentes por si quisiera hablar la persona en cuestión. También es válido no asistir a un evento donde no estará cómodo, pudiendo declinar de manera educada y cortés”.

También sugiere que, en caso de faltar personas en la mesa, buscar enfocarse en las que siguen, no las que no están, de modo que la persona pueda apreciar a quienes se encuentran presentes y disfrutar de su compañía, incluso modificando tradiciones o costumbres que se tenían. “Disfrutar lo que sí hay, porque no sabemos si en un futuro lo volvamos a tener”.

Cuestiones como no cumplir con estas o la falta de familiares puede hacer poco satisfactorias estas fechas.
Sandra Paola Jaimes Cobos, psicoterapeuta. (cortesía)

Crear nuevas tradiciones y costumbres también puede ser excelente para adaptarse a la nueva realidad, de modo que disfruten las fiestas lo mejor posible. Personalmente, recomienda que, tanto en estas fechas como en otros momentos de la vida, no se queden con ganas de decir o hacer algo que quieran.

“Uno se endurece con las muertes, con las reconstrucciones familiares y baches económicos, pero nunca dejes de decir un te quiero, un cumplido, una preocupación o el deseo de estar cerca de personas a las que regularmente no frecuentas. Se va escuchar trillado, pero de verdad no pasen estas fechas sin decir al otro lo bonito que sienten por ella”, concluye.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.