Aula

Universitarios a favor de un mundo verde

Proteger el entorno y visualizar un futuro mejor, es lo que buscan estudiantes al realizar acciones para tener ecosistemas que les den una mejor forma de vida.

Salir a la calle y sentir el calor en todo su esplendor, es uno de los motivos por los cuales hoy las personas se interesan por realizar acciones a favor del cuidado del medio ambiente y con ello, buscar mitigar un poco la intensa temperatura de nuestra región.

Impulsar la participación de universitarios sobre el cuidado de la biodiversidad es un proyecto que se trabaja desde el aula, en donde los chicos generan trabajos para afrontar retos como es el cambio climático.

Alan Joel Servin Prieto, docente del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo (ITSLerdo) quien participa en el área de Investigación, dice que en el Tec, cada semestre se implementan acciones para fomentar aún más el interés de los chavos. "De un par de años para acá los alumnos están un poco más inmersos en este tema por lo que ven y viven en su entorno".

Manifiesta que la carrera de Ingeniería Ambiental se cree está enfocada solamente a acciones que tienen que ver con reforestar o separar los residuos, pero al involucrarse se dan cuenta que va mucho más allá.

Impulsar la participación de universitarios sobre el cuidado de la biodiversidad es un proyecto que se trabaja desde el aula
Alan, Alam y Flor, docente y estudiantes del Tec Lerdo. (cortesía)

"En áreas como la industrial, de salud, desarrollo sustentable, planeación urbana, un ingeniero ambiental es considerado porque se requieren personas con sus conocimientos para regular el uso de recursos naturales".

A favor del cambio sustentable

Alam Yael Lara Contreras, alumno del sexto semestre de dicha carrera, menciona que el interés por el cuidado del medio ambiente va más allá del aula.

Actualmente Alam realiza un proyecto de investigación que consiste en detectar islas de calor en la Comarca Lagunera, principalmente en Ciudad Lerdo y Gómez Palacio, "queremos conocer dónde ocurren dichas islas de calor y las causas que la generan para buscar alternativas y tratar de mitigarlas".

Explica que el concepto de isla de calor es identificar en puntos específicos donde se presente un aumento de calor, "esto se da más que nada por la separación de las zonas urbanas a la zona rural, por los factores de urbanización, los materiales que están hechas las casas o edificios, entre otros".

El proyecto en el que trabaja se realiza mediante un software, y una vez determinado por qué ocurren, se buscarán alternativas para disminuirlo las cuales se entregarán a la Secretaría de Medio Ambiente esperando se tomen las decisiones más pertinentes. Alam menciona que algunas opciones son las de plantar árboles. "Esto ayudaría a aminorar el calor".

Por su parte Flor María Palacios Soto, quien también cursa el sexto semestre de la carrera, dice que en la actualidad hablar de cambio climático va más allá de las palabras, "es algo que estamos viviendo, la contaminación que emiten los automóviles o en general nuestras actividades diarias es lo que genera todo este cambio en el medio ambiente".

Flor desarrolla una investigación sobre jardines de polinizadores para atraer abejas, mariposas o moscas que polinicen el entorno de la universidad y con ello generar más vegetación.

"Interesarnos por este tema no es solo para quienes estudiamos una carrera relacionada, esto nos afecta a todos, el cambio empieza por uno mismo, y si nosotros buscamos acciones para mejorar el entorno, también lo es buscando influir en las demás personas y que poco a poco se vayan acercando. Tal vez el desconocimiento en ciertas áreas no se los permite, pero podemos orientarlos y todos ser parte del cambio", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.