Aula

Huertos escolares tendencia en boga

Desde corta edad conviene fomentar el cuidado del medio ambiente a través de cultivar y atender una planta hasta recoger sus frutos, iniciativa que a la par muestra el valor del esfuerzo

Estimular a los pequeños en actividades que favorezcan el trabajo en equipo, fomentar su curiosidad y realizar labores al aire libre, es parte del objetivo de crear un huerto escolar, acciones que además ayudan a la socialización y a interesarse por el entorno.

En los huertos escolares, los niños estimulan sus sentidos tocando, percibiendo los olores y viendo cómo se desarrollan los procesos naturales. En el Instituto Sanford los chicos desde preescolar hasta secundaria se integran a estos proyectos.

Tomate, calabaza, chile, rábanos y diversas hierbas aromáticas es lo que se puede ver en su huerto. Azucena Zamora Bueno, jefa del área STEAM (por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) del Instituto Sanford, detalla lo valioso que es transmitir a los niños amor por la naturaleza.

Uno de los beneficios que adquieren los niños es que aprenden a trabajar en equipo, obtienen una responsabilidad y compromiso.
Azucena Zamora Bueno, jefa del área STEAM del Instituto Sanford. (cortesía)

"En este momento en que están muy pegados a la tecnología, es necesario que los niños conozcan que hay ambientes naturales que les pueden hacer sentir muy bien. Muchas veces no conocen cómo crece una planta, no saben de dónde salen los alimentos que consumen, por ello consideramos importante acercarlos a la naturaleza y en particular a los huertos escolares".

Recalca que uno de los beneficios que adquieren los niños es que aprenden a trabajar en equipo, obtienen una responsabilidad y compromiso por un ser vivo, que en este caso es una planta.

"No solo es parte de su aprendizaje en la materia de ciencias, sino también sirve en matemáticas cuando calculan costos de mantenimiento, las semillas que deben se plantar; aprenden valores como el esfuerzo, a cooperar, a compartir y más".

Uso de residuos

Con esta actividad también aprenden sobre el uso del material como son los sobrantes de comida, el cual se puede utilizar como composta, “si esto lo saben desde temprana edad, generará beneficios en su hogar”.

En lo que respecta a las actividades en el huerto escolar, éstas se dividen en niños de preescolar hasta secundaria. "Todos aprenden a sembrar, cuidados como el riego y limpieza, así como trasplantar. Realizan visitas constantes ya que además reciben pláticas de sensibilización sobre el tema. La importancia y ventajas que tienen al cosechar sus propios alimentos también genera un ahorro gracias a su propio trabajo".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.