Aula

Crece la basura electrónica en México

En México, cada año se generan más de 1.1. millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, 6% de ellos cuentan con materiales altamente contaminantes

En un poco más de un año en que los dispositivos electrónicos fueron del uso diario de niños y adultos para el estudio y el trabajo, se generó un aumento en el consumo de televisiones, computadoras y teléfonos móviles de hasta 75%, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y con ello también, se incrementó lo que se conoce como basura electrónica.

En el informe "Niños y vertederos de desechos electrónicos", la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que es necesario adoptar urgentemente medidas eficaces de cumplimiento obligatorio para proteger a millones de niños, adolescentes y embarazadas en todo el mundo cuya salud corre peligro como consecuencia de la eliminación o el reciclaje irresponsable de aparatos eléctricos y electrónicos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte en su portal, que los residuos electrónicos contienen oro, plata, cobre, platino, entre otros metales, sin embargo, en 2019 sólo se recogió y recicló en el mundo, el 17.4% de estos desechos, esto significa que se tiraron y quemaron materiales de un valor estimado de 57 mil millones de dólares.

En México, cada año se generan más de 1.1. millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, 6% de ellos cuentan con materiales altamente contaminantes como: metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama que pueden provocar graves daños a la salud y el medio ambiente.

Opciones para reciclar, según Profeco

Apple. Cuenta con un sistema de canje en donde dan créditos para comprar un nuevo dispositivo a cambio del anterior, para ello debes cumplir con ciertos requisitos, si no se cumplen, la compañía recicla el dispositivo gratis. https://www.apple.com/mx/trade-in/

Programa Verde de Anatel (Asociación Nacional de Telecomunicaciones). Aquí participan las principales empresas de telefonía celular, cuenta con centros de acopio en todo el país para reciclar dispositivos móviles y baterías. https://anatel.org.mx/centros-de-acopio.php

Reciclatrón. Es un programa que promueve el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos que realiza la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Reciben desde una tarjeta SIM hasta un refrigerador. https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programa/programa/reciclatron

En Torreón existen contenedores para basura electrónica ubicados en Plaza Mayor en estacionamiento 2, y en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, ubicadas en calle de Las Piedras 350, en la colonia Residencial del Norte. Ambos están abiertos en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 3:00 de la tarde.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.