Aula

OMS busca concientizar en el Día Mundial de la Audición

El estigma e ideas erróneas sobre la sordera y enfermedades auditivas han impedido que llegue la información precisa y una falta de sensibilización.

El Día Mundial de la Audición se lleva a cabo el 3 de marzo de cada año, con el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que este problema es de gravedad, pues la pérdida de este sentido puede darse de muchas formas, el estigma e ideas erróneas sobre la sordera y enfermedades auditivas han impedido que llegue la información precisa y una falta de sensibilización, tanto de la población como de los proveedores de salud.

Objetivos

Por ello es que las campañas de este año van enfocadas a la atención de la sociedad en general, buscando los siguientes objetivos:

  • Llamar la atención sobre las mentalidades y las ideas erróneas frecuentes en el tejido comunitario y entre los proveedores de atención de salud con respecto a los problemas de oído y de audición.
  • Ofrecer información exacta y basada en la evidencia para transformar la manera como el gran público percibe los problemas de oído y de audición.
  • Exhortar a los países y a la sociedad civil a combatir las ideas erróneas y las posturas estigmatizantes respecto de la pérdida de audición como paso crucial para lograr un acceso equitativo al cuidado del oído y la audición.

Informan también que, de manera mundial, más del 80% de las necesidades en términos de cuidado del oído y la audición siguen estando desatendidas y la pérdida de la audición cuesta actualmente casi mil millones de dólares mundialmente.

Sordera en México

La Secretaría de Salud ha informado que, en México, aproximadamente 2,300 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50% son mayores de 60 años; poco más de 34% tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2% son niñas y niños, siendo los antecedentes familiares de sordera, edad avanzada, exposición a sonidos intensos o a música con alto volumen las principales causas de problemas de audición.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.