Aula

ANUIES invita a participar en el Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género

El espacio da la bienvenida a cualquier propuesta que pueda ser diseñada, construida o desarrollada que tenga el fin de transformar las Instituciones de Educación Superior en espacios más igualitarios.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), te invita a ser parte del Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género. La idea es unir fuerzas para que, de manera conjunta, se encuentren soluciones ingeniosas a los desafíos que enfrenta la comunidad educativa. La convocatoria está dividida en dos etapas:

Recolección y selección de propuestas (27 de mayo al 19 de julio de 2024)

La asociación busca propuestas revolucionarias que impulsen la igualdad de género en las universidades e instituciones de Educación Superior, las cuales sean innovadoras que sorprendan, que rompan esquemas y que desafíen lo establecido, ya sea a través de objetos, servicios, protocolos, dispositivos, instalaciones o plataformas disruptivas que exploren nuevos horizontes. Se elegirán entre 8 y 10 propuestas.

Selección de personas colaboradoras (26 de julio al 18 de agosto de 2024)

Las propuestas seleccionadas serán desarrolladas por equipos de trabajo de 10 integrantes. La selección de los participantes se basará en los criterios de las y los proponentes, así como en el interés de las personas postulantes, buscando siempre la mayor diversidad en cada equipo.

Para la creación de las propuestas, la ANUIES indica que El Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género da la bienvenida a cualquier propuesta que pueda ser diseñada, construida o desarrollada que tenga el fin de transformar las Instituciones de Educación Superior en espacios más igualitarios, accesibles y seguros para las mujeres, así como en contribuir a la eliminación de la violencia y las barreras de género.

Los proyectos deberán utilizar o desarrollar, preferentemente, tecnologías de software y hardware libre; generar datos estandarizados y abiertos; manejar metodologías y dinámicas de trabajo propias del “hazlo con otros” (Do-It-With-Others, DIWO) o del aprendizaje entre pares (P2P), orientados a la identificación, promoción y generación de redes de colaboración y conocimiento ciudadano en el ámbito de la igualdad de género.

Igualmente, hacen hincapié en que se valorarán positivamente los proyectos que utilicen tecnologías sociales que rescaten técnicas tradicionales o conocimientos locales de bajo costo para alcanzar sus objetivos.

En este laboratorio se busca crear un espacio donde se fusionen la experimentación y la colaboración entre estudiantes y profesionales de diversas instituciones educativas asociadas a la ANUIES y las instituciones locales invitadas, donde podrán participar:

  • Estudiantes
  • Docentes
  • Personal dedicado a la investigación
  • Personal administrativo
  • Cualquier persona interesada en la igualdad de género en educación media superior y superior

La recepción se cerrará el 05 de julio de 2024, mandando la propuesta a través del siguiente enlace https://forms.gle/6eV52DvDXhGyhUzdA y podrán presentarse de forma individual o colectiva, al igual que presentar más de un proyecto, siendo esencial que los participantes estén abiertos a incorporar la colaboración de otras personas que puedan contribuir a su desarrollo durante el taller de prototipado.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.