Aula

Haz tu curriculum, prepárate para la vida laboral

Si terminaste tu educación profesional y deseas comenzar a buscar trabajo, debes de tener tus datos redactados para presentarte en el área que deseas desarrollarte

Las clases están por concluir, y para muchos la etapa universitaria, por lo que seguramente iniciarán en la búsqueda de desarrollarse profesionalmente, pero para ello es necesario contar con un curriculum, por esto compartimos algunos datos que debes conocer al momento de redactarlo.

El Observatorio Laboral, es un servicio público de información confiable y gratuita que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo presenta algunas recomendaciones para elaborar el currículum.

Lo primero que debes de saber es que si no cuentas con experiencia, o es muy poca en el área que deseas desenvolverte, lo importante es que debes demostrar tu potencial y tu CV es la primera impresión que tendrá el encargado de contrataciones.

Primero, reúne toda la información sobre tus logros académicos, voluntariados, proyectos escolares, cursos, prácticas profesionales y otros, ya que esto sumará puntos a tu currículum; sin embargo, ten en cuenta que el documento debe ser breve, claro y organizado.

Al redactarlo, haz énfasis en destacar cómo tus conocimientos podrían contribuir al logro de los objetivos de la empresa, destaca tus habilidades y, sobre todo, cuida la ortografía y redacción.

Lo primero que debes considerar es el título, el cual debe describirte como candidato, por ejemplo: Diseñador gráfico con especialidad en multimedia. Es indispensabe agregar datos personales: nombre, teléfono y correo electrónico son básicos, evita incluir datos como tu estado civil o nacionalidad.

Debes comunicar claramente quién eres, qué sabes hacer y cómo aplicarías tus conocimientos. No olvides centrarte en la vacante y mostrar interés. Incluye sólo tu último grado de estudios o si cursaste un bachillerato técnico relacionado con tu carrera.

El servicio social y las prácticas profesionales cuentan como tu primer acercamiento laboral, si ya los realizaste, no olvides incluirlos en tu CV. Ahí debes agregar el puesto que ocupaste, el nombre de la empresa, el periodo en que lo realizaste, la descripción de funciones y los logros obtenidos.

También se recomienda incluir los conocimientos adicionales a tu formación, así como las habilidades y conocimientos, aunque tengas poca experiencia. Recuerda que si dominas un idioma o más no puedes dejarlo fuera, esto siempre será un plus.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.