Aula

Pequeños descubren un mundo de posibilidades a través de la ciencia

Docentes fomentan la curiosidad de los niños a través de experimentos, así como desarrollar el sentido crítico y constructivo desde las primeras etapas de su educación

A partir de los tres años comienza la etapa dentro del área educativa, en donde los niños y niñas crean otro vínculo que es la escuela, en el cual descubren que hay un mundo fuera de casa. Ahí comienzan a desarrollar habilidades, su capacidad emocional y social, lo cual les permitirá descubrir sus propios intereses.

Es en el aula en donde podrán socializar con otras personas de su misma edad, esto dentro de un contexto que les brindará un aprendizaje diferente, explica Silvia Lucía Ramírez Ortega, directora académica en el Colegio Montessori Colibrí.

"Sabemos que a través de la observación, la exploración e investigación, así como todos los objetos que el niño manipula, les van brindando un mundo nuevo, tanto de conocimientos como de asombro y descubrimiento", dijo.

Los pequeños experimentan a través de  tocar, de empezar a manipular, surgiendo reacciones y preguntándose por ellas.
Silvia Lucía Ramírez Ortega, directora académica en el Colegio Montessori Colibrí. (cortesía)

Ramírez Ortega menciona, que este es un proceso que se va haciendo al integrarse al contexto escolar en donde empieza a tener contacto con la naturaleza, donde los docentes acercan al niño a que descubra el mundo exterior, a que existen ciertas cosas que se van explicando de acuerdo a su capacidad de entendimiento.

¿Qué es lo que despierta el interés? Silvia Lucía refiere que los pequeños experimentan a través de tocar, de empezar a manipular, "surgen reacciones y este acercamiento a la ciencia se hace de forma muy general y experimental a través de pequeñas pruebas donde el pequeño pueda ver los efectos, empezar a preguntarse y desarrollar un sentido crítico y constructivo, qué pasa, por qué, qué más puede suceder y dar una opinión".

Lucía Ramírez afirma, que dentro de lo que se desarrolla están las habilidades orales, ya que los alumnos de preescolar van adquiriendo seguridad al expresar sus opiniones, a ser críticos de una manera libre, van enriqueciendo su vocabulario porque adquieren conocimientos y conceptos.

La directora académica señaló que será el próximo seis de marzo de 2024 alumnos del colegio Montessori Colibrí asistirá a la Feria Científica organizado por la zona escolar 501 a la que pertenecen, en donde participarán 32 escuelas tanto públicas y privadas.

"Cada año se desarrollan diversas actividades escolares para promover y estimular el que los niños participen en diversas áreas y, así lograr el aprendizaje que se desea, que los lleve a cuestionarse y ver más allá de su casa y el aula. Esta feria científica promueve el desarrollo de habilidades, capacidad y conocimiento de los niños".

Finalmente Lucía Ramírez recalca que es importante que como padres de familia se les de apertura a los niños desde casa para desarrollar habilidades, "es gratificante mantener dentro del ser humano el poder de sorprender".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.